Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Constructivismo: Epistemología y Metodología en las Ciencias sociales

Título del libro: Las Ciencias Sociales revisitadas

Retamozo, MartinIcon
Otros responsables: Leyva, Gustavo
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
ISBN: 978-607-28-3160-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Es necesario incorporar al debate del campo del constructivismo ciertas corrientes que desde la filosofía y la teoría política se han interrogado por el problema de la construcción social de la realidad. A diferencia de las posiciones analizadas en las secciones precedentes no estamos en presencia de una reflexión en el campo de la epistemología ni en la gnoseología, sino que sus reflexiones se ubican claramente en el plano de la teoría política preocupada por la ontología social. ¿Por qué incorporarlos en una discusión de horizonte metodológico?, por dos motivos fundamentales. Primero, porque, como dice Margaret Archer, sin ontología no hay teoría y los aportes de estos autores instalan el umbral para sacar al constructivismo de sus entuertos ontológicos—ya sea por no tratarlos como en el caso del constructivismo radical y su disolución en el constructivismo operativo socio-poético, o por su falta de desarrollo en el constructivismo social—. Segundo, debido a las posibilidades que pueden abrirse a partir del desarrollo de las cuestiones epistémico-metodológicas vinculadas a estas corrientes, que pondrían en sintonía los desarrollos del pensamiento social y político contemporáneo con un programa de investigación en ciencias sociales. Nos referimos al aporte de teorías inscritas en el campo pos fundacional (Marchart, 2009), influidas por la tradición del pensamiento filosófico crítico, pero también por el giro lingüístico, el posestructuralismo y el psicoanálisis y que, sin embargo, no abandonan una pretensión de construcción de conocimiento sobre procesos sociales y crítica emancipatoria, aspectos que los diferencian de livianas posiciones posmodernas. Los trabajos de Cornelius Castoriadis y Ernesto Laclau son exponentes de teorías que tematizan aspectos de la construcción de la realidad social y han sido insumos de trabajos empíricos en el campo de las ciencias sociales.
Palabras clave: METODOLOGÍA , EPISTEMOLOGÍA , CIENCIAS SOCIALES , CONSTRUCTIVISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 224.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248173
URL: https://libroscecsh.izt.uam.mx/index.php/libros/catalog/book/562
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Retamozo, Martin; Constructivismo: Epistemología y Metodología en las Ciencias sociales; Universidad Autónoma Metropolitana; 2024; 537-560
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES