Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Pedro José Agrelo y su estudio sobre el Juicio por Jurados, en el Buenos Aires de las décadas de 1820 y 1830

Título del libro: Avances y nuevas perspectivas iushistoriográficas: 10 años de las Jornadas de Jóvenes Investigadoras-es en Historia del Derecho 2009-2019

Eiris, Ariel AlbertoIcon
Otros responsables: Beraldi, Nicolás; Calandria, Sol; González Alvo, Luis GabrielIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-754-347-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Pedro José Agrelo fue un letrado que tuvo activa participación del proceso revolucionario rioplatense de 1810. Pese a su singular desempeño político y a sus proyectos e intervenciones jurídicas de importancia, no fue trabajado específicamente por la historiografía aunque su actividad fue mencionada por numerosos historiadores. Su actuación en el gobierno provincial de Buenos Aires fue relevante en las décadas de 1820 y 1830. Ocupó cargos de docencia en la recientemente funda Universidad de Buenos Aires y luego permaneció como Fiscal General desde 1829 hasta 1835. Durante esos años en que articuló su oficio de pensador jurídico con el de funcionario de gobierno, desarrolló un complejo estudio sobre la posibilidad de establecer Juicios por Jurados en la provincia de Buenos Aires. Dichos trabajos, reflejaban un intento de adaptación de las teóricas y prácticas europeas a la realidad rioplatense. Consideramos que el letrado en cuestión acabó por asegurar que la viabilidad de este modelo jurídico, sólo sería posible frente a una serie de cambios profundos que se debían establecer en la región. Para ello, elaboró una perspectiva original y adaptativa que buscaba establecer a futuro las condiciones posibles para su implementación.
Palabras clave: Historia del Derecho , Juicio por Jurados , Pedro José Agrelo , Administración de justicia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 216.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248168
URL: http://filo.unt.edu.ar/inihlep/2023/10/30/nueva-publicacion-avances-y-nuevas-per
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Eiris, Ariel Alberto; Pedro José Agrelo y su estudio sobre el Juicio por Jurados, en el Buenos Aires de las décadas de 1820 y 1830; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 371-386
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
    Título del libro: Avances y nuevas perspectivas iushistoriográficas: 10 años de las Jornadas de Jóvenes Investigadoras-es en Historia del Derecho 2009-2019
    Bacchiega, Julia - Otros responsables: Calandria, María Sol - (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2023)
  • Capítulo de Libro De la función al territorio: Las comisarías de la ciudad de Buenos Aires (década de 1820)
    Título del libro: Avances y nuevas perspectivas iushistoriográficas: 10 años de las Jornadas de Jóvenes Investigadoras/es en Historia del Derecho 2009-2019
    Vaccaroni, María Agustina - Otros responsables: Beraldi, Nicolás Calandria, María Sol González Alvo, Luis Gabriel - (Universidad Nacional de Tucumán, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES