Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La eugenesia familiar en Estados Unidos: Paul Popenoe y el American Institute of Family Relations

Título: Family eugenics in the United States: Paul Popenoe and the American Institute of Family Relations
Bochicchio, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur: Historia
e-ISSN: 2362-2997
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Paul Popenoe fue un reconocido eugenista estadounidense. Como fundador del American Institute of Family Relations (1930), Popenoe dedicó gran parte de su carrera a divulgar un modelo familiar heteronormativo, con la intención de influir en el bienestar social. Si bien desde la década de 1910, se dedicó a difundir prácticas como la esterilización forzosa, fue principalmente luego de 1945 que su propuesta pedagógica se volvió hegemónica entre los eugenistas de Estados Unidos. Dicho año suel definirse como un punto de inflexión para la eugenesia debido a que la derrota del nazismo expuso las consecuencias genocidas del paradigma. A pesar de que la historiografía suele considerar que la eugenesia negativa fue predominante en el ámbito anglosajón y que la eugenesia positiva imperaba entre los eugenistas latinos, esta diferenciación no corresponde a estrategias incompatibles entre sí. Este artículo se propone inquirir en la hibridación de los discursos de Popenoe a lo largo de su carrera tanto académica como mediática, la cual duró hasta su muerte en 1979. Popenoe defendía tanto la intervención sobre los cuerpos como la educación eugénica. Resulta interesante entender ambos modelos como mecanismos complementarios. Popenoe es un ejemplo que dificulta generalizar su trayectoria en la categoría de eugenista negativo o positivo, sobre todo con el surgimiento de una tardo-eugenesia al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Este nuevo modelo buscaba desligarse de las prácticas negativas pero sin abandonar las ideas básicas que suponían la existencia de genes o caracteres superiores, que debían imponerse por sobre los inferiores.
 
Paul Popenoe was a renowned American eugenicist. As founder of the American Institute of Family Relations (1930), Popenoe dedicated much of his career to disseminating a heteronormative family model, with the intention of influencing social welfare. Although since the 1910s he dedicated himself to spreading practices such as forced sterilization, it was mainly after 1945 that his pedagogical proposal became hegemonic among eugenicists in the United States. This year is usually defined as a turning point for eugenics because the defeat of Nazism exposed the genocidal consequences
 
Palabras clave: Eugenesia , Estados Unidos , Paul Popenoe
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 169.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248150
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/4895
URL: https://doi.org/10.52292/csh5320244895
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Bochicchio, Ana Laura; La eugenesia familiar en Estados Unidos: Paul Popenoe y el American Institute of Family Relations; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur: Historia; 53; 9-2024; 156-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES