Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cuarterolo, Andrea Laura
dc.date.available
2024-11-13T12:58:02Z
dc.date.issued
2009-12
dc.identifier.citation
Cuarterolo, Andrea Laura; Fotografía y teratología en América Latina: una aproximación a la imagen del monstruo en la retratística de estudio del siglo XIX; North Carolina State University. Department of Foreign Languages & Literatures; A Contracorriente; 7; 1; 12-2009; 119-145
dc.identifier.issn
1548-7083
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248082
dc.description.abstract
Para la mayoría de los países latinoamericanos, el siglo XIX fue el siglo de su emancipación política y de su constitución en estados nacionales. En este período ya no sería tan decisivo el uso de las armas, como el afianzamiento de las ideas de la Ilustración y de los valores de civilización y progreso sostenidos por los nuevos detentadores del poder: los burgueses. Esto significó, entre otras cosas, “constituir el cuerpo de la nación vinculado a los diferentes grupos sociales y étnicos en un ‘proyecto’ de construcción de la identidad: dar consistencia, en suma, al recién adquirido gentilicio nacional, una noción generalizada e inclusiva, independientemente de las enormes diferencias y, en consecuencia, contradicciones existentes entre sus elementos constitutivos en lo económico-social, político y cultural” (Navarrete 11). La fotografía, asociada en este período casi exclusivamente a la práctica retratística, cumplió un rol fundamental en el proceso de homogeneización social, construyendo la imagen de un “ciudadano domesticado, previsible y, en consecuencia, indiferenciado; pero, sin duda alguna, conciente individualmente de formar parte de la élite social” (Navarrete 14). El retrato en el siglo XIX fue sin duda una imagen cuidadosamente construida, producto del esfuerzo de las elites burguesas por imponer al futuro una determinada imagen de sí mismas. Sin embargo, si enfocamos la cuestión en forma dialéctica, comprobaremos que todo proceso identitario parte de la representación invertida de un opuesto. No son sólo las características que elegimos para definirnos las que construyen nuestra identidad, sino también aquello que marcamos como diferente, eso que cada época y sociedad designa como anormal. Slavoj Žižek sostiene que la “diversidad” fascinante del otro funciona como un fetiche por medio del cual podemos preservar la identidad no problemática de nuestra posición subjetiva” (141). ¿Pero qué define esa otredad? Cada sociedad decide qué entra y qué queda fuera de los límites de la normalidad. Así, la categoría de lo anormal depende siempre de una relación de poderes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
North Carolina State University. Department of Foreign Languages & Literatures
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FOTOGRAFÍA
dc.subject
TERATOLOGÍA
dc.subject
MONSTRUOS
dc.subject
OTREDAD
dc.subject.classification
Otras Artes
dc.subject.classification
Arte
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Fotografía y teratología en América Latina: una aproximación a la imagen del monstruo en la retratística de estudio del siglo XIX
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-11-11T14:39:52Z
dc.journal.volume
7
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
119-145
dc.journal.pais
Estados Unidos
dc.journal.ciudad
Raleigh
dc.description.fil
Fil: Cuarterolo, Andrea Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina
dc.journal.title
A Contracorriente
Archivos asociados