Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina

Título: On Boredom: A Reading of Las venas abiertas de América Latina
Espeche Gilardoni, XimenaIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Prismas
ISSN: 1852-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En la edición de Las venas abiertas de América Latina de 1978, Galeano incorporó un postfacio en el que sintetizó buena parte de su proyecto como una apuesta contra el conformismo provocado por las retóricas revolucionarias, y el de la producción de saberes expertos (vgr. Ciencias sociales). Sintetizó esa crítica con una palabra: “aburrimiento”. Seguir el rastro del aburrimiento permite, por un lado, desbrozar los sentidos asociados a la producción letrada en relación con la circulación y la recepción de saberes y prácticas de la revolución. Por el otro, revisar el vínculo tenso entre la producción de conocimiento en pos de la acción política revolucionaria y la gestión de dicho conocimiento en función de otra realidad: la de la sociedad de masas en el marco de la Guerra Fría. Y, finalmente, permite comprender los intentos de un autor para explicar el estupor ante una experiencia, la de las derrotas de los proyectos revolucionarios y el triunfo de las dictaduras en Argentina, Chile y Uruguay.
 
In the 1978 edition of Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano added an afterword that described much of his project as a struggle against two types of conformism: one produced by revolutionary rhetoric and another stemming from the world of expert knowledge (especially in the social sciences). He summed up his critique in a single word: “boredom”. Following the trail of boredom helps us, on the one hand, pin down the meaning of intellectual activity during this time and its relationship to the circulation and reception of knowledge as well as revolutionary practice. On the other hand, it opens a window onto the tense link between the production of knowledge in pursuit of revolutionary political action and the management of said knowledge based on another reality—that of a mass society within the framework of the Cold War. And finally, it allows us to understand the author’s attempts to explain the general public’s stupor before the rise of military dictatorships in Argentina, Chile, and Uruguay.
 
Palabras clave: América Latina , Revolución , Cultura de masas , Aburrimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 136.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248078
URL: https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/1482
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Espeche Gilardoni, Ximena; Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 28; 2; 11-2024; 193-203
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES