Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sruoga, Patricia

dc.contributor.author
Japas, Maria Silvia

dc.contributor.author
Salani, Flavia Maria

dc.contributor.author
Kleiman, Laura Elena

dc.contributor.author
Rubinstein, Nora Alicia

dc.date.available
2024-11-12T15:10:27Z
dc.date.issued
2010-06
dc.identifier.citation
Sruoga, Patricia; Japas, Maria Silvia; Salani, Flavia Maria; Kleiman, Laura Elena; Rubinstein, Nora Alicia; Caldera La Peligrosa (47º 15´S, 71° 40´O): un evento clave en la Provincia Silícea Chon Aike; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 3; 6-2010; 368-380
dc.identifier.issn
0004-4822
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248015
dc.description.abstract
En el área ubicada entre el lago Ghío y la sierra Colorada, en la Cordillera Patagónica Austral, aflora una secuencia piroclástico-lávica de carácter proximal correspondiente al Complejo El Quemado, de edad jurásica tardía. A partir del análisis integrado de litofacies y estructuras se llevó a cabo la reconstrucción de la arquitectura volcánica. Se han reconocido cuatro litofaciesignimbríticas y una litofacies lávico-hipabisal de composición riolítica, cuyo emplazamiento estuvo controlado por un sistema de fallas transtensionales de orientación NNO predominante. Se propone un modelo de evolución de la caldera La Peligrosa en tres etapas:1) pre-colapso, durante la cual se define una zona dilatante propicia para la formación de la caldera, con incipiente fallamiento en bloques, 2) colapso, cuando ocurre el emplazamiento de potentes ignimbritas cristalinas y megabrechas en una cubeta de subsidencia progresiva, controlada por un régimen transtensional con dirección de extensión NE y 3) post-colapso, durante la cual se produce el derrame de lavas junto con la intrusión de cuerpos dómicos, bajo condicionesde extensión oblicua con dirección de extensión NO. El pasaje de un ambiente transtensional a condiciones de extensión oblicua acompañó las últimas etapas del desarrollo de la caldera representando un notable cambio en las condiciones de la deformación en tiempos jurásicos. La formación y desarrollo de la caldera La Peligrosa puede ser considerada como un evento clavepara entender los mecanismos eruptivos del vasto volcanismo ignimbrítico de la Provincia Silícea Chon Aike.
dc.description.abstract
In the area located between Ghío lake and sierra Colorada, in Cordillera Patagónica Austral, the Late Jurassic El Quemado Complex is represented by vent-facies of pyroclastic and lava origin. A reconstruction of the volcanic architecture has been carried out based on the integrated study of the lithofacies and the structures. Four ignimbritic units and one rhyolitic lava unit have been recognized, mainly controlled by NNW trending transtensional faults. The evolution of the La Peligrosa Caldera is modellized in three stages:1) pre-collapse, when a precursory downsag-piecemeal subsidence took place, related to a dilatational zone which become the caldera 2) collapse, when the emplacement of large volume crystal-rich ignimbrites and megabreccias occurred under a progressive subsidence controlled by a transtensional regime with a NE direction of extension and 3) post-collapse, when the lava flows and associated domes were emplaced, controlled by oblique extension conditions with a NW direction of extension. The caldera development was accompanied by a remarkable change from transtension to oblique extension, which may represent an important variation in the deformation conditions during Jurassic time. The La Peligrosa Caldera may be considered as a key event to understand the eruptive mechanisms of the flare-up volcanism in the Silicic Chon Aike Province.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
Cordillera Patagónica Austral,
dc.subject
Jurásico
dc.subject
Caldera
dc.subject
gnimbritas,
dc.subject.classification
Vulcanología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Caldera La Peligrosa (47º 15´S, 71° 40´O): un evento clave en la Provincia Silícea Chon Aike
dc.title
La Peligrosa caldera (47°15´ 5,71°40´W): A key event in the siliceous province of Chon Aike
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-11-11T14:31:06Z
dc.journal.volume
66
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
368-380
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Sruoga, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Japas, Maria Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salani, Flavia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kleiman, Laura Elena. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Asociación Geológica Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/780
Archivos asociados