Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes

Cerrutti, Claudio; Pasquale, Gustavo; Ruiz, Diego ManuelIcon ; Sathicq, Angel GabrielIcon ; Perez, Miriam CristinaIcon ; Romanelli, Gustavo PabloIcon ; Blustein, GuillermoIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Revista: Investigación Joven
e-ISSN: 2314-3991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

Se denomina incrustaciones biológicas marinas a la fijación y crecimiento de micro y/o macroorganismos sobre sustratos duros tanto naturales como artificiales sumergidos en el mar. Las incrustaciones biológicas sobre estructuras artificiales emplazadas en el mar acarrean pérdidas económicas de gran magnitud. Actualmente el control se lleva a cabo mediante la utilización de pinturas antiincrustantes a base de compuestos relativamente tóxicos, casi todas con óxido cuproso en su formulación [1]. Con la idea de reemplazar estos compuestos, se sintetizaron ésteres del ácido levulínico mediante procesos de bajo impacto ambiental. Con el objetivo de utilizar procedimientos con menor impacto ambiental se estudió la reacción reemplazando el ácido sulfúrico por un catalizador ácido con estructura de Preyssler, reemplazando además el calentamiento térmico, con el empleo de radiación con microondas para reducir los tiempos de reacción y utilizando tolueno como solvente. En una segunda etapa se evaluará la potencial actividad antiincrustante de los levulinatos en ensayos de laboratorio. Con los levulinatos que resulten bioactivos se formularán pinturas antiincrustantes y se ensayaran en el puerto de Mar del Plata.
Palabras clave: Ácido levulínico , Levulinatos , Biofouling , Biomasa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 283.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247882
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15181
Colecciones
Articulos(CINDECA)
Articulos de CENTRO DE INV EN CS.APLICADAS "DR.JORGE J.RONCO"
Citación
Cerrutti, Claudio; Pasquale, Gustavo; Ruiz, Diego Manuel; Sathicq, Angel Gabriel; Perez, Miriam Cristina; et al.; Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Joven; 10; 1; 5-2023; 23-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES