Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Inyección de herbicida para controlar la invasión de Pseudotsuga menziesii

Spalazzi, María FlorenciaIcon ; Milani, TomásIcon ; Nuñez, Cecilia InésIcon ; Nuñez, Martin AndresIcon ; Teste, FrancoisIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXX Reunión Argentina de Ecología. Nuevas fronteras de la ecología : explorando los desafíos globales
Fecha del evento: 10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecología;
Título del Libro: XXX Reunión Argentina de Ecología : libro de resúmenes
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El parque nacional Nahuel Huapi es un área protegida que alberga un número considerable de Pináceas invasoras, siendo P. menziesii una de las más abundantes. Algunos países han implementado el uso de herbicidas como una alternativa a la tala convencional para controlar zonas invadidas por estas especies. Sin embargo, ciertos métodos de aplicación pueden ser perjudiciales para el entorno natural o afectar especies nativas (no-targets). La inyección de herbicidas es un método de bajo impacto que consiste en perforar el tronco del individuo y rellenarlo con unos pocos mililitros de herbicida. Con el fin de explorar técnicas apropiadas para aplicar en áreas protegidas, analizamos la eficacia de dos herbicidas sistémicos (glifosato al 5% y 54% y aminopiralid + triclopir al 1,5% y 7,5%) sobre la mortalidad de P. menziesii utilizando la inyección de tallo como método de aplicación. Después de 12 meses, el glifosato al 54% causó la mortalidad del 90% de los individuos inyectados. Comparada con la tala convencional, la inyección de herbicidas se presenta como una alternativa conveniente y particularmente eficiente para tratar árboles grandes dispersos en una matriz de bosque nativo. La remoción mecánica de árboles no solo genera mayor impacto en el entorno natural, sino que también conlleva costos adicionales tanto en términos de equipamiento como en el tratamiento de los residuos post tala. Explorar alternativas destinadas al manejo de especies invasoras en zonas de alto valor de conservación, es fundamental para optimizar su implementación a medida que se reduce el impacto negativo sobre sistemas naturales.
Palabras clave: PINACEAE , INVASIÓN , HERBICIDAS , INYECCIÓN DE TALLO , BOSQUE TEMPLADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.035Mb
Formato: PDF
Descripción: Acceso abierto en enlace propuesto
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247863
URL: https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
Inyección de herbicida para controlar la invasión de Pseudotsuga menziesii; XXX Reunión Argentina de Ecología. Nuevas fronteras de la ecología : explorando los desafíos globales; Bariloche; Argentina; 2023; 809
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES