Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Domínguez, Diego Ignacio  
dc.contributor.author
Barbetta, Pablo Nicolas  
dc.contributor.other
Crovetto, Maria Marcela  
dc.contributor.other
Assumpção e Lima, Débora  
dc.contributor.other
Rodríguez Wallenius, Carlos  
dc.date.available
2024-11-11T14:48:57Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Domínguez, Diego Ignacio; Barbetta, Pablo Nicolas; Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 29-56  
dc.identifier.isbn
978-987-813-713-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/247842  
dc.description.abstract
La configuración del agro latinoamericano en clave de agronegocio es un eje central del actual modelo de desarrollo neoextractivista. En efecto, la lógica de los agronegocios se ha expandido desde el despliegue de la gobernabilidad neoliberal, incluso con el ascenso de las experiencias gubernamentales de centro-izquierda, más allá de las contradicciones que estos procesos introdujeron en las realidades agrarias nacionales: la promoción de políticas de compatibilidad de diversos y antagónicos sujetos agrarios, el despliegue de políticas de redistribución y captación estatal de renta agraria, el reconocimiento de derechos para las agriculturas familiares, campesinas y pueblos indígenas, las políticas de tierras y asentamientos rurales, la legislación ambiental, etc. La reinstalación de gestiones estatales de recomposición neoliberal, o llamada de “reacción Conservadora”, ha resuelto estas contradicciones a favor de los procesos de exclusión y concentración económica en la agricultura. Partiendo del análisis del caso argentino, pretendemos aportar al debate más amplio sobre las configuraciones agrarias en los países latinoamericanos bajo la necesidad de incluir la “cuestión agraria” como marco de análisis para los agronegocios, saliendo del marco teórico del “capitalismo agrario”. Esto permitirá incorporar al análisis la comprensión de dinámicas conflictivas y de procesos de apropiación y violencia que le son intrínsecos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
APROPIACION  
dc.subject
AGRONEGOCIO  
dc.subject
FASCISMO SOCIAL  
dc.subject
VIOLENCIA  
dc.subject.classification
Tópicos Sociales  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-07T11:11:54Z  
dc.journal.pagination
29-56  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3153&c=5  
dc.conicet.paginas
379  
dc.source.titulo
Miradas rurales ante las crisis múltiples y alternativas diversas en Latinoamérica