Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudios decoloniales: Un panorama general

Arias, Luciana; Concha, Paz; Figueira, Patricia; Garbe, Sebastian Manuel; Murmis, Diego; Quintero Mansilla, Pablo TiborIcon ; Ramírez, Violeta; Rivas, Daniel; Sasso, Maria Daniela; Stranner, Julia; Szmulewicz, Laura; Wahren, CeciliaIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Kula
Revista: Kula
ISSN: 1852-3218
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este artículo es una revisión de los estudios y tendencias actuales sobre la colonialidad producidos principalmente en América Latina. El texto no pretende ser una introducción a la perspectiva decolonial, ni a los debates sobre colonialidad, pero intenta recapitular sucintamente sus cimientos básicos y actualizar el estado de las contribuciones que se vienen generando en torno a estas propuestas dentro del pensamiento crítico latinoamericano. La primera parte pasa revista general a los planteamientos centrales en torno a la colonialidad del poder y a lo que se ha denominado perspectiva decolonial. La segunda sección aborda una revisión de los aportes más significativos desde los estudios decoloniales y releva sus principales producciones categoriales. Habiendo establecido qué es la colonialidad y cómo se han producido los estudios decoloniales en torno a ella y a su subversión, exploraremos cuáles son algunos de los alcances y limitaciones de éstos, para finalizar comentando brevemente algunas contribuciones recientes.
 
This article is a review about today’s coloniality studies and trends, produced mainly in Latin America. This writing doesn’t pretend to be an introduction to decolonial perspective, nor to coloniality debates, but it attemps tp sum up succinctly its basic foundations and update the state of contributions that are generating around these propositions in Latinamerican critical thinking. The first section revises in general the central approaches about coloniality of power and what’s been called decolonial perspective. The second section boards a revision of the most significant decolonial studies contributions and reveals its main categorical production. Having established what is coloniality and how have decolonial studies been produced around it and its subversion, we’ll explore which are some of its scopes and limitations, to finish making a brief comment aboun some recent contributions.
 
Palabras clave: Colonialidad , Decolonialidad , Estudios Decoloniales , Latinoamerica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.08Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247831
URL: https://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-6/
URL: https://www.plarci.org/index.php/kula/issue/view/140
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Arias, Luciana; Concha, Paz; Figueira, Patricia; Garbe, Sebastian Manuel; Murmis, Diego; et al.; Estudios decoloniales: Un panorama general; Kula; Kula; 6; 4-2012; 8-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES