Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias

Título del libro: Acontecimiento y Pandemia: Ensayos filosóficos para pensar la pandemia del COVID-19 y reflexionar sobre sus consecuencias

Esperón, Juan Pablo EmanuelIcon
Otros responsables: Esperón, Juan Pablo EmanuelIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de La Matanza
ISBN: 978-987-8931-845
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Este texto es una contribución al pensamiento del acontecimiento, en sentido filosófico y, al mismo tiempo, un intento de comprender la pandemia del COVID-19 como un ejemplo concreto de aquello a lo que se refiere el concepto. Con ese fin se plantea, en primer lugar, qué significa ‘acontecimiento’, cuáles son sus rasgos constitutivos como concepto filosófico y cuáles son los caracteres que le asignan el lenguaje cotidiano y el sentido común. Para ello se considerarán principalmente los aportes de los dos pensadores contemporáneos que han desarrollado este concepto a partir de su fuente común en Heidegger, como son Slavoj Žižek y Gilles Deleuze. Ello nos permitirá una primera delimitación del significado para, en segundo lugar, mediante una rápida reseña de la producción filosófica alrededor de la irrupción de la pandemia del COVID-19, evaluar en qué medida se ha hecho una conceptualización adecuada de lo que sucede, si se trata o no de un acontecimiento y, si lo es, cuáles son sus implicaciones. En tercer lugar, se mostrará que la mayoría de la bibliografía filosófica sobre la pandemia no se vale de una conceptualización adecuada y, consecuentemente, no extrae las implicaciones pertinentes. Por nuestra parte, intentamos mostrar que los rasgos conceptuales del acontecimiento se expresan en la pandemia y con ello se nos reclama un nuevo modo de sentir, pensar y actuar para afrontar su novedad, para lo cual se rescatarán algunas sugerencias hechas por Hegel y Marx para poder afrontar la novedad (como ‘modernidad’ en Hegel o como ‘revolución’ en Marx). Finalmente, agregaremos unas reflexiones finales a modo de conclusión.
Palabras clave: ACONTECIMIENTO , PANDEMIA , COVID-19 , POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 470.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247815
URL: https://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2073
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias; Universidad Nacional de La Matanza; 1; 2023; 11-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES