Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Funciones discriminantes para determinar el sexo en restos óseos humanos modernos de la provincia de Mendoza (Argentina)

Título: Discriminant functions to determine sex in modern human bone remains from the province of Mendoza (Argentina)
Mansegosa, Daniela AlitIcon ; Giannotti, Pablo SebastiánIcon ; Marchiori, Julián IgnacioIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Elsevier
Revista: Revista Española de Medicina Legal
ISSN: 0377-4732
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Introducción: los restos óseos humanos procedentes de contextos forenses pueden presentardistinto grado de complejidad debido a la acción de los procesos post mortem que puedenalterar el estado del cadáver. En estos casos, los métodos osteométricos para determinar el sexoresultan de gran utilidad. Este trabajo tiene como objetivo el ajuste de 8 funcionesdiscriminantes previamente desarrolladas por Mansegosa et al. 2018, para determinar el sexoen los huesos largos con aplicabilidad en las poblaciones modernas del centro-oeste deArgentina.Materiales y métodos: se ajustaron 8 funciones discriminantes para los huesos largos medianteel relevamiento de 8 variables en clavícula, húmero, cúbito, radio, fémur y tibia en 103individuos adultos (42 femeninos y 61 masculinos) pertenecientes a la Osteoteca de Mendozapara la Investigación Científica y Forense (Mendoza, Argentina). Se realizó una prueba devalidación cruzada y luego se aplicaron las fórmulas a una muestra de 12 individuos con sexoconocido correspondientes a casos forenses reales trabajados por el Laboratorio de Antropologíadel Cuerpo Médico y Criminalístico de Mendoza.Resultados: de las 8 funciones discriminantes, 3 alcanzaron valores aceptables (>80%) en ambossexos, las cuales corresponden al húmero, el radio y la clavícula. La validación cruzada arrojóporcentajes generales que oscilan entre 72,3 a 87,5%. La muestra procedente de contextosforenses pudo sexarse en su completitud con una eficacia del 91,7%. El modelo generadoconstituye un primer paso en la generación de una metodología para el fortalecimiento de lainvestigación antropológica forense de Argentina.
 
Introduction: Human bone remains from forensic contexts can present different degrees of complexity due to the action of postmortem processes that can alter the state of the corpse. In these cases, osteometric methods to determine sex are very useful. This work aims to adjust 8 discriminant functions previously developed by Mansegosa et al. 2018, to determine sex in long bones with applicability in modern populations of central-western Argentina. Materials and methods: 8 discriminant functions for long bones were adjusted by surveying 8 variables in the clavicle, humerus, ulna, radius, femur and tibia in 103 adult individuals (42 females and 61 males) belonging to the Osteoteca de Mendoza para la Investigación Científica y Forense (Mendoza, Argentina). A cross-validation test was carried out and then the formulas were applied to a sample of 12 individuals with known sex corresponding to real forensic cases worked on by the Anthropology Laboratory of the Cuerpo Médico y Criminalístico de Mendoza. Results: Of the 8 discriminant functions, three reached acceptable values (> 80%) in both sexes, which correspond to the humerus, radius and clavicle. Cross-validation yielded overall percentages ranging from 72.3 to 87.5%. The sample from forensic contexts could be completely sexed with an efficiency of 91.7%. The generated model constitutes a first step in the generation of methodology to strengthen forensic anthropological research in Argentina.
 
Palabras clave: ANTROPOLOGIA FORENSE , METODOLOGIA , OSTEOMETRIA , PERFIL BIOLOGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 468.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247747
URL: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0377473224000105
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.reml.2024.04.001
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Mansegosa, Daniela Alit; Giannotti, Pablo Sebastián; Marchiori, Julián Ignacio; Funciones discriminantes para determinar el sexo en restos óseos humanos modernos de la provincia de Mendoza (Argentina); Elsevier; Revista Española de Medicina Legal; 50; 3; 7-2024; 100-106
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES