Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Uso de dron como herramienta para la evaluación de genotipos de maní frente al tizón por Sclerotinia minor

Oddino, Claudio Marcelo; Prato, Agustín; Rosso, Melina; Mendoza, María; Soave, Sara Josefina; Mortigliengo, Santiago; Giuggia, Jorge Antonio; Crenna, Ana Cecilia; Formica, Facundo; Blua, Nahuel; Collovati, Estéfano; Giordano, Damian FranciscoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 6º Congreso Argentino de Fitopatología
Fecha del evento: 18/09/2024
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes 6º Congreso Argentino de Fitopatología
Editorial: Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
ISBN: 978-987-24373-6-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

El tizón es una de las principales enfermedades que afectan al maní (Arachis hypogaea). Su cuantificación se realiza a través de incidencia, mediante muestreos sistemáticos; sin embargo, existen nuevas tecnologías, como el uso de drones, que podrían adaptarse para la evaluación. Con el objetivo de validar la evaluación de la enfermedad a través del uso de dron, en 2023/24, en General Cabrera, Córdoba, se sembraron 24 genotipos en un DBCA con 3 repeticiones, que fueron inoculados con Sclerotinia minor a los 100 días de la siembra. Para la inoculación, se partió de placas con el patógeno, aislado previamente de un cultivo de maní, que se trituraron y homogeneizaron con agua, para formar una suspensión de micelio y esclerocios, que se aplicó por chorreado sobre los surcos. Antes de la cosecha se evaluó el ensayo manualmente a través de incidencia (% de plantas enfermas), y mediante un dron (DJI Phantom4), procesándose las imágenes con Agisoft Metashape y en QGIS. Los genotipos se compararon por ANAVA y test de Duncan (p<0,05), y se realizó un análisis de regresión entre los valores obtenidos por ambos tipos de evaluación. El tizón se presentó con elevada incidencia, llegando a valores del 69%. Con ambas metodologías de evaluación se registraron diferencias significativas entre genotipos, observando 10 de ellos con valores de incidencia inferiores al 5%, siendo una importante base genética para la obtención de variedades de buen comportamiento. Se observó una relación altamente significativa (p<0.0001, R2: 55%) entre los valores obtenidos por evaluación manual y por dron, constituyendo una posible herramienta para la cuantificación de la enfermedad, aportando eficiencia y rapidez
Palabras clave: MONITOREO , TELEDETECCIÓN , RESISTENCIA GENÉTICA , PATÓGENO DEL SUELO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.412Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247726
URL: https://6caf2024.com/
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Uso de dron como herramienta para la evaluación de genotipos de maní frente al tizón por Sclerotinia minor; 6º Congreso Argentino de Fitopatología; Cipolletti; Argentina; 2024; 312-312
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES