Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar

Acciaresi, Horacio Abel; Zuluaga, María Soledad; Yanniccari, Marcos EzequielIcon ; Guiamet, Juan JoséIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Asociación Española Ecología Terrestre
Revista: Ecosistemas
ISSN: 1697-2473
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

La alta estabilidad productiva en ambientes con restricciones hídricas se ha vinculado a la habilidad de conservación del agua por parte de los cultivos. Sin embargo, diferentes especies de malezas, bajo competencia hídrica realizan un uso ineficiente de la misma. Con el objetivo de determinar la estrategia de consumo de agua que poseen Zea mays y Sorghum halepense bajo dos situaciones de disponibilidad hídrica edáfica y trabajando con plantas en contenedores, se estudió la evolución de los potenciales hídricos del suelo (s) y de la hoja (f), el contenido relativo de agua (CRA) y el intercambio gaseoso foliar durante el período crítico de competencia del cultivo. Además, se calculó la eficiencia en el uso del agua, la complementariedad de recursos por medio de la productividad relativa total (RYT) y la habilidad competitiva a través del índice de agresividad (AGR). Se observó que S.halepense realizó una absorción continua de agua, alcanzando un menor f respecto de los híbridos de Z.mays. S.halepense mantuvo el CRA por encima del 90%, alcanzado el 70% sólo en competencia con baja disponibilidad hídrica. En Z.mays, el CRA disminuyó a valores de 70% en ambos niveles hídricos estudiados, manteniendo S.halepense un activo intercambio gaseoso foliar. Los híbridos de Z.mays presentaron una menor habilidad competitiva que S.halepense para ambos niveles de competencia debido a la estrategia conservadora de la humedad que mostró el cultivo. El uso del agua realizado por la maleza podría ser una de las causas de la mayor agresividad de S.halepense bajo las condiciones estudio.
Palabras clave: potencial agua , ryt , intercambio gaseoso , agresividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.204Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247681
DOI: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/708
Colecciones
Articulos(INFIVE)
Articulos de INST.DE FISIOLOGIA VEGETAL
Citación
Acciaresi, Horacio Abel; Zuluaga, María Soledad; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Guiamet, Juan José; Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar; Asociación Española Ecología Terrestre; Ecosistemas; 21; 3; 12-2012; 103-109
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES