Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales

Lezcano, Virginia AliciaIcon ; Principe, GabrielIcon ; González Pardo, María VerónicaIcon ; Morelli, Susana Ana
Colaboradores: Saravi, Fernando Daniel
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 3er Congreso Argentino de Osteología. XXXVII Reunión Anual AAOMM. XIV Congreso Argentino de Osteoporosis
Fecha del evento: 26/11/2020
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Sociedad Argentina de Osteoporosis;
Título de la revista: Actualizaciones en osteología: Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Editorial: Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
ISSN: 1669-8975
e-ISSN: 1669-8983
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Los responsables del mantenimiento de la masa ósea en la mujer son los estrógenos y su disminución en la menopausia lleva a la pérdida de hueso y aumento del riesgo de fractura. En los últimos años ha cobrado relevancia el uso de las terapias adyuvantes que complementen el efecto de los agentes anti-resortivos, mediante la modulación de células que participan en la formación ósea; y la importancia de terapias anti-tumorales naturales. En base a esto, el objetivo de este trabajo fue avanzar en el estudio de los efectos biológicos y las bases moleculares de la acción del fitoestrógeno quercetina en células osteoblásticas normales y tumorales. Las células osteoblásticas (hFOB) se trataron con diferentes concentraciones de quercetina (1-100 µM) o su vehículo (DMSO < 0,1%) durante 48 h. Por el método de exclusión del colorante azul de tripán, los resultados indicaron que quercetina 1 µM aumentó significativamente el número de células (143,17±4,27% vs. ctrl) y provocó un aumento significativo en la viabilidad celular (115±3,4% vs. ctrl), la cual se evaluó midiendo la actividad metabólica por medio de la reducción de MTS. Paralelamente, se observó que altas concentraciones de quercetina (100 µM) indujeron la muerte de estas células. La migración celular se estudió mediante el ensayo de reparación de la herida, observándose un estímulo en el cierre de la herida altamente significativo (69,8±3,9% vs ctrl). La adhesión celular también incrementó significativamente a los 30 min de tratamiento con quercetina 1 µM. Estudios de diferenciación celular mediante ensayos colorimétricos en cultivos primarios de médula ósea en medio de diferenciación, demostraron que quercetina (0,01 µM) aumentó significativamente la actividad de fosfatasa alcalina (136,5±3,44% vs. ctrl) luego de 7 días de tratamiento, y los marcadores de diferenciación tardíos, depósitos de calcio (114,63± 2,9% vs. ctrl) y producción de colágeno (122,7±2,58% vs. ctrl), luego de 21 días de tratamiento. Estos resultados fueron comparables al control positivo (LiCl 5 mM). Mediante Western blot se demostró que quercetina (0,01 µM, 24 h) activó la proteína de supervivencia AKT e inhibió a su proteína blanco, GSK3β. Por fraccionamiento subcelular, se evidenció la activación de β-catenina por un aumento en la expresión proteica y translocación al núcleo. Por otro lado, en células osteoblásticas derivadas de osteosarcoma de rata (ROS 17/2.8), quercetina (desde 20 µM) disminuyó el número y la viabilidad celular en forma dependiente de la concentración, siendo máximos los valores a 100 µM (63,8±4,24% y 36,8±3,83% vs. ctrl). A nivel molecular, los ensayos de Western blot evidenciaron que altas concentraciones de quercetina provocan una disminución en la fosforilación de AKT (Ser473), una disminución en la fosforilación de la proteína pro-apoptótica BAD, y un incremento en la fosforilación de ERK1/2. La activación de ERK sería necesaria para el efecto deletéreo de quercetina en estas células tumorales debido a que el uso de su inhibidor (PD980059) revierte la muerte celular (48,9±1,45 vs. ctrl). En base a estos resultados, quercetina dependiendo la concentración empleada y mediante la activación de vías de señalización diferentes, posee efectos biológicos positivos en las células estudiadas, dado que promueve la osteoblastogénesis en células normales e inhibe el crecimiento células osteoblásticas tumorales.
Palabras clave: QUERCETINA , OSTEOBLASTOS , MECANISMO DE ACCION , CELULAS NORMALES Y TUMORALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.718Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247667
URL: http://www.osteologia.org.ar/?s=ver_revista&id=65
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales; 3er Congreso Argentino de Osteología. XXXVII Reunión Anual AAOMM. XIV Congreso Argentino de Osteoporosis; Virtual; Argentina; 2020; 23 - 24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES