Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas

Título del libro: Nuestra América XXI: Desafíos y alternativas

Romano, Silvina MariaIcon ; Lajtman Bereicoa, TamaraIcon ; García Fernández, Anibal
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-813-680-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

América para los americanos. Ese es el lema indiscutido de la política exterior de Estados Unidos (EE.UU.) hacia América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, varias cosas cambiaron desde que Monroe acuño esta doctrina, el 2 de diciembre de 1823. Tomaremos el ejemplo de Miami(Florida) para comentar algunos de los cambios en esta dinámica, que no se explican únicamente por la pérdida paulatina del poder de EE.UU. desde los ’70 hasta la actualidad y la creciente multipolaridad en el sistema internacional. Parece importante considerar el factor latino en unalógica de complementariedad entre las derechas del continente. Con la Revolución Cubana, el epicentro de la lucha contra el castro-comunismo fue Florida. Allí se formaron mercenarios anti-subversión, se albergó a las familias de las derechas más recalcitrantes en sus vacaciones.Allí también se inauguró el primer programa de estudios de área sobre América Latina (en la Universidad de Florida), financiado por la Fundación Ford (como parte de la guerra porlos corazones y las mentes organizada por la CIA). Miami siempre ha sido un centro de irradiación de política de derecha hacia ALC y hoy es el epicentro de los vínculos económicos, políticos y de seguridad entre EE.UU. y ALC entramados en una red institucional y de trayectorias personalesque marcan el pulso de elecciones, negocios y lineamientos de seguridad en nuestra región.
Palabras clave: MIAMI , SEGURIDAD , EMPRESAS , DERECHAS LATINOAMERICANAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 156.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247642
URL: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/12/V1_Nuestra-America-XXI_N86.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Anibal; De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 86; 2023; 29-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES