Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Andrés Bou, Miguel Vicente
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Biasi, Antonella de Las Mercedes
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Garro Bustos, Jessica Vanina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2024-11-08T11:47:26Z
dc.date.issued
2023-09
dc.identifier.citation
Andrés Bou, Miguel Vicente; Biasi, Antonella de Las Mercedes; Garro Bustos, Jessica Vanina; Consumo de alimentos fuente de zinc y su acceso físico y económico, en adultos mayores pertenecientes al Programa de Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y Psicología (UNSL), de la ciudad de San Luis, durante el año 2022; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Metavoces; 25; 9-2023; 26-38
dc.identifier.issn
2718-711X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/247629
dc.description.abstract
Introducción: El adulto mayor suele ser un grupo etario nutricionalmente afectado, el cual debido a los cambios propios del envejecimiento y a una ingesta inadecuada, se convierte en un grupo de riesgo para la deficiencia de nutrientes como el zinc. Es por ello que el presente estudio de investigación evalúa el consumo de alimentos fuente de zinc y el acceso económico y físico a los mismos, en individuos de 60 a 90 años de edad, de la ciudad de San Luis, Argentina. Objetivo: Evaluar el consumo de alimentos fuente de zinc y su respectivo acceso físico y económico en adultos que participan en el Programa de Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y Psicología, Universidad Nacional de San Luis (UNSL), ciudad de San Luis, Argentina, durante el año 2022. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y cuantitativo, el muestreo fue aleatorio simple en adultos mayores que pertenecían al Programa de Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología y Ciencias Humanas de la UNSL, en la ciudad de San Luis, Argentina, durante el año 2022. Para el mismo se utilizó un cuestionario Ad-Hoc anónimo y una frecuencia alimentaria, el cual fue validado y sometido a prueba piloto para obtener la confiabilidad. Resultados: El 78% de los encuestados pertenecen al sexo femenino y el 89% al rango etario de 60 a 74 años. El 64% de los encuestados posee un consumo inadecuado de zinc, siendo mayor en los hombres que en las mujeres. El 92,5% de los adultos mayores (AM) poseen acceso físico a los alimentos fuente de zinc y el 85,2% puede acceder económicamente a al menos 1 (un) alimento fuente de zinc. Conclusiones: A partir de los resultados mencionados anteriormente, podemos concluir que el consumo de alimentos fuente de zinc es deficiente, lo cual no se relaciona al acceso, ya que casi la totalidad de la población dispone de acceso físico y económico, por lo que puede deberse a una cuestión de hábitos y costumbres de los AM.
dc.description.abstract
Introduction: The older adult is usually a nutritionally affected age group, which due to the changes inherent to ageing and inadequate intake, becomes a risk group for the deficiency of nutrients such as zinc. Therefore, the present research study deals with the consumption of zinc-rich foods and the economic and physical access to them, in individuals aged 60 to 90 living in the city of San Luis, Argentina. Objective: To evaluate the consumption of zinc source foods and their respective physical and economic access in adults participating in the Older Adults Program of the Secretarías de Extensión of the Facultades de Ciencias Humanas and de Psicología, Universidad Nacional de San Luis, (UNSL), Argentina, 2022. Methodology: The methodological design was descriptive, prospective, cross-sectional and quantitative, the sampling was simple random in older adults who belonged to the Older Adults Program of the Secretarías de Extensión of the Facultades de Ciencias Humanas and de Psicología, UNSL, Argentina, 2022. An anonymous Ad-Hoc questionnaire and food frequency were used which were validated and pilot-tested for reliability. Results: 78% of the respondents were female and 89% were between 60 and 74 years old. 64% of the interviewees had a high level of physical activity. 6 4% of the respondents had inadequate zinc intake, being higher in men than in women. 92.5% of older adults had physical access to zinc-rich foods and 85.2% could economically access at least to 1 (one) zinc-source food. Conclusions: From the above results, we can conclude that the consumption of zinc source foods is deficient, which would not be related to issues of access, since almost the entire population has physical and economic access but it would rather be a question of habits and customs of older adults.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CONSUMO
dc.subject
ZINC
dc.subject
ADULTOS
dc.subject
MAYORES
dc.subject.classification
Nutrición, Dietética
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Consumo de alimentos fuente de zinc y su acceso físico y económico, en adultos mayores pertenecientes al Programa de Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y Psicología (UNSL), de la ciudad de San Luis, durante el año 2022
dc.title
Consumption of zinc-rich foods and its physical and economic access, in older adults belonging to the Program for Older Adults of the Secretarías de Extensión of the Facultades de Ciencias Humanas and Psicología, Universidad Nacional de San Luis, Argentina, 2022
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-11-07T13:13:48Z
dc.journal.number
25
dc.journal.pagination
26-38
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
San Luis
dc.description.fil
Fil: Andrés Bou, Miguel Vicente. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Biasi, Antonella de Las Mercedes. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garro Bustos, Jessica Vanina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.journal.title
Metavoces
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://metavoces.unsl.edu.ar/revistas/revista-metavoces-n25-2023/
Archivos asociados