Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente

Viani, Sofía; Gimenez, Paula VictoriaIcon ; Biscarra, Maria AyelenIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología
Fecha del evento: 01/12/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología;
Título del Libro: IX Congreso marplatense internacional de Psicología
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

La codependencia es un tipo de dependencia afectiva caracterizado por un patrónde vinculación disfuncional en el cual una persona se centra de forma extrema enlas necesidades y conductas de otra persona significativa de su entorno, al mismo tiempo que se descuida a sí mismo (Biscarra et al., 2013). Es bastante frecuenteque la persona que padece este síndrome sufra también de ansiedad, depresión,baja autoestima y tenga tendencia a somatizar (Hugues-Hammer et al., 1998;Martins D Angelo y Menendez Montañez, 2011). Específicamente se hanencontrado varios estudios que relacionan la codependencia con la depresión(Fischer et al., 1991; Backe et al., 1994; Worth, 1997; Martsolf et al., 2000; PérezGómez y Delgado Delgado, 2003; Jiménez Chafrey et al., 2011). Sin embargo,todos esos antecedentes provienen de otros países, y teniendo en cuenta que se haadvertido respecto de la sensibilidad cultural del fenómeno de la codependencia(Noriega Gayol y Ramos Lira, 2002), es interesante evaluar cómo se manifiesta lacodependencia en personas con y sin depresión en nuestro país.MetodologíaSe empleó una muestra no probabilística por conveniencia de 261 participantes deentre 17 y 70 años. Para evaluar la codependencia se utilizó la Escala Argentina deCodependencia (EAC; Biscarra et al., 2013) y para medir el trastorno depresivomayor y el trastorno depresivo persistente se usaron las subescalas de depresión ydistimia Millon Clinical Multiaxial Inventory II (MCMI-II; Millon 1999),respectivamente.DiscusiónEn este estudio se encontró que los niveles de codependencia son mayores en laspersonas que padecen algún tipo de depresión. Específicamente, no se encontraroninvestigaciones que comparen los niveles de codependencia entre personas con ysin depresión, pero los resultados obtenidos se alinean a los trabajosinternacionales que señalan la existencia de una relación entre ambos fenómenos(Chafrey et al., 2011, Byrne et al., 2005, Pérez Gómez y Delgado Delgado, 2003,Martsolf et al., 2000 Hughes-Hammer et al., 1998, Worth, 1997, Backe et al., 1994,Fischer et al., 1991). En conjunto estos estudios podrían advertir en la prácticaclínica de la posible comorbilidad entre los trastornos.
Palabras clave: Codependencia , Depresión , Depresión mayor
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 727.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247620
URL: https://congresopsico.mdp.edu.ar/2022/ver_actas.php
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente; IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1745-1746
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES