Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección

Montoya, Marina Rosa Alejandra; Massa, Gabriela AlejandraIcon ; Colabelli, Mabel Noemi; Ridao, Azucena del Carmen
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59th Meeting of the APS Caribbean Division
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología: 59º Reunión APS División Caribe
Título de la revista: 5º Congreso Argentino de Fitopatología
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISBN: 978-987-24373-3-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Diaporthe caulivora es el hongo causante del cancro del tallo de la soja. Los métodos con herida usados para evaluar la resistencia de genotipos difieren de la inoculación natural y pueden subestimar/sobreestimar la susceptibilidad. Con el objetivo de comparar la eficacia de técnicas sin herida para diferenciar genotipos de soja se probaron tres métodos con micelio u ascosporas como inóculo, con y sin herida. Los experimentos se hicieron en cámara de crecimiento con los genotipos SPS3x5, A054 y DM3810. La inoculación se realizó entre los 21 y 39 días después de la siembra, y se evaluó entre 6 y 60 días post inoculación. En cada método se registraron variables cuantitativas y toda característica descriptiva de los síntomas. Se generaron dos variables cuantitativas y ocho cualitativas para los métodos usados, en base al grado de marchitez, tipo (color, borde), tamaño, cantidad, profundidad y extensión de lesiones externas e internas y reaislamiento del patógeno en medio de cultivo. Se realizaron análisis estadísticos paramétricos y no paramétricos. Los métodos sin herida generaron mayormente microlesiones superficiales (puntos, líneas), siendo menos frecuentes los síntomas más severos y medibles (macrolesiones). La mayoría de las variables diferenció los genotipos usados, incluida la incidencia de infecciones asintomáticas. Este enfoque analítico de la interacción soja-D. caulivora permitirá mejorar la eficiencia para caracterizar el patosistema.
Palabras clave: DIAPORTHE CAULIVORA , SOJA , PATOSISTEMA , INFECCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 374.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247616
URL: https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAm
Colecciones
Eventos (IPADS BALCARCE)
Eventos de INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Citación
Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Argentina; 2021; 281-281
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES