Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Experiencia laboral y síndrome de Burnout

Título: Teaching experience and burnout syndrome
Menghi, María SoledadIcon ; Oñate, María EmiliaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación; XI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur
Fecha del evento: 25/11/2015
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología;
Título de la revista: Memorias Jornadas de Investigación y Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
ISSN: 1667-6750
e-ISSN: 2618-2238
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Una respuesta al estrés laboral crónico es el sentirse emocionalmente agotado, con sentimientos contrariados frente al rol laboral y hacia los individuos con los que se trabaja. El modelo trifactorial de Maslach explica el desarrollo del proceso del síndrome de burnout como una derivación de contínuos estresores vivenciados en el ámbito laboral. Las personas comienzan con sentimientos de agotamiento o cansancio emocional que más adelante son acompañados de actitudes de despersonalización o cinismo hacia quienes dirigen su tarea y como resultado de esto no logran sentirse comprometidos personalmente con su función. El objetivo de este estudio fue analizar en una muestra de docentes argentinos el estado de cansancio, despersonalización y realización personal en función de su experiencia laboral (baja, media y alta). Para ello se aplicó el Inventario de burnout de Maslach y Jackson en su versión para educadores a una muestra de 300 docentes de nivel inicial y primario de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires. El análisis multivariado de varianza mostró que los docentes de más experiencia laboral presentan un mayor cansancio emocional y una mayor despersonalización en comparación con los de mediana y baja experiencia.
Palabras clave: Burnout , Antigüedad laboral , Educación , Docentes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 96.15Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247549
URL: http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2015
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Experiencia laboral y síndrome de Burnout; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación; XI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 56-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES