Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático

Fernandez, Maria ElenaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos
Fecha del evento: 04/10/2024
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: Actas de las XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISSN: 2796-7530
Idioma: Español
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

El cambio climático global, caracterizado por el aumento en la temperatura media y por la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, posee impactos de diversa índole en los sistemas naturales y productivos. Si bien el aumento de temperatura media puede resultar en incrementos de la productividad primaria en regiones limitadas por bajas temperaturas, en las últimas décadas se han observado eventos de mortalidad masiva de árboles producto de fenómenos climáticos extremos, en su mayoría con combinación de sequía y altas temperaturas, en todo tipo de bosques a nivel global. Si bien son poco frecuentes los reportes de mortalidad masiva en bosques cultivados, debido a las condiciones de manejo que favorecen su desempeño, recientemente se han registrado eventos de este tipo en nuestro país, con un importante impacto económico. En esta charla se propone orientar la silvicultura al aumento de la adaptabilidad climática, basándose en conocimiento ecofisiológico de las especies, mediante una mirada integral que contemple la variabilidad de los genotipos, la selección del sitio y el manejo adaptativo. Se presentan ejemplos con especies de interés para la región mesopotámica argentina y se discuten las incertidumbres y desafíos para lograr sistemas forestales “climáticamente inteligentes”.
Palabras clave: CAMBIO CLIMATICO , MORTALIDAD DE PLANTACIONES , SILVICULTURA ADAPTATIVA , PLANTACIONES FORESTALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 877.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247473
URL: https://www.jornadasforestales.com.ar/
Colecciones
Eventos (IPADS BALCARCE)
Eventos de INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Citación
Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático; XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos; Concordia; Argentina; 2024; 5-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES