Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Disalvo, Santiago Anibal
dc.contributor.other
Amor, Lidia
dc.contributor.other
Balestrini, María Cristina
dc.contributor.other
Cordo Russo, Luciana Mabel
dc.date.available
2024-11-06T13:28:16Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Disalvo, Santiago Anibal; El cielo, el mar, el pergamino y la Virgen: la expresión de lo inagotable en la poesía mariana medieval; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2017; 193-218
dc.identifier.isbn
978-987-46360-2-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/247455
dc.description.abstract
La tópica de lo indecible o de la insuficiencia del discurso (´pauca e multis´), presente en la latinidad tardoantigua (cfr. Curtius, "Literatura Europea y Edad Media Latina", 1955: 231-232) y que se establece también como paradigmática al final el Evangelio de San Juan ("sunt autem et alia multa quae fecit Iesus quae si scribantur per singula nec ipsum arbitror mundum capere eos qui scribendi sunt libros", Jn 21, 25), alcanza una cumbre singular en la poesía mariana medieval. María como fuente, pozo o mar de gracia inagotable, imagen que entraña un concepto doctrinal, tal como el que aparece en la oración "Ad beatam Virginem precatio", de Fulberto de Chartres, tiene sus antecedentes teológicos en la patrística oriental y occidental y una rica presencia como tópico en la poesía mariana medieval tanto latina como románica e inglesa. Muchas obras en romance lo adoptan de diferentes formas, según se analizará en este artículo: en los prólogos de los "Miracles de Nostre Dame" de Gautier de Coinci, los "Milagros de Nuestra Señora" y los "Loores de la Virgen" de Gonzalo de Berceo, y en muchas de las cantigas de loor de la gran obra mariana de Alfonso X, las "Cantigas de Santa María". La alabanza inagotable se expresa, en muchos casos, mediante una serie de metáforas que utilizan imágenes de escritura asociadas a ´impossibilia´ (o adynata), presentes incluso en textos no cristianos. Tal como intenta explicar la mariología del siglo XII, "las lenguas de los hombres y de los ángeles no bastan para hablar dignamente de María", y la Encarnación (una madre virgen, el Verbo hecho carne, Dios hecho hombre) es un misterio que está mucho más allá de toda capacidad de alabanza. Por un lado, "¿quién podrá callar ante tal prodigio?", pero, por otro, "¿quién estará a la altura de poder proclamarlo?".
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
LITERATURA MEDIEVAL
dc.subject
POESÍA MARIANA
dc.subject
INEFABLE (TÓPICO)
dc.subject
INAGOTABLE (TÓPICO)
dc.subject.classification
Literaturas Específicas
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El cielo, el mar, el pergamino y la Virgen: la expresión de lo inagotable en la poesía mariana medieval
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-10-25T14:31:39Z
dc.journal.pagination
193-218
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Disalvo, Santiago Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106186
dc.conicet.paginas
374
dc.source.titulo
Qui auques recoillir viaut, en tel leu sa semence espande, que fruit a cent doble li rande... : estudios literarios en honor a María Silvia Delpy
Archivos asociados