Evento
De la cabeza... Caracterización microscópica de fibras utilizadas como sustancia textil en gorros y turbantes: Topater 1 (Loa Medio, Chile)
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, arqueología y patrimonio
Fecha del evento:
17/04/2018
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista:
Serie Monográfica y Didáctica
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán
ISSN:
0327-5868
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los textiles andinos son portadores de un gran caudal de información, mediante la cual podemos acercarnos a diversos aspectos de la vida social en el pasado. En este sentido, el objeto de estudio "textil" ha sido abordado desde múltiples perspectivas, de todas ellas, creemos que el estudio los procedimientos previos a la acción de tejer, son de gran importancia para entender a estas materialidades. Lo textil, es resultado de múltiples acciones, profundizado en un abordaje de la cadena de producción textil holístico y dinámico (Romano 2012; Romano y López Campeny 2015; López Campeny 2016, López Campeny, Romano y Guinea Bueno 2017), nos interesa ahondar en los datos que están "latentes" y permanecen ocultos si solo observamos la apariencia macroscópica de estos materiales. El objetivo que perseguimos con el análisis microscópico de las fibras es: por un lado, intentar una caracterización taxonómica de las distintas materias primas que conforman las prendas textiles y, por otra parte, intentar identificar gestos técnicos relacionados con el uso de las diversas fibras y el destino dentro de la pieza tejida. En este sentido, partiendo desde lo que no se ve a "simple vista" "lo micro, lo latente, nuestra propuesta se orienta hacia el análisis textil" antes del textil. Propuesta que se viene planteando en la arqueología del NOA, entre otras, desde los análisis del instrumental de hilado (López Campeny 2011-2012, 2016); la cualidad de resistencia de las fibras (Romano y López Campeny 2015, López Campeny et al. 2017), y el análisis especifico de las fibras a nivel microscópico (Reigadas 1996, 2008, Romano 2007, 2012)Las muestras abordadas provienen de 48 textiles (gorros, bolsas, turbantes, faldellines, túnicas, mantas) procedentes del sitio arqueológico Topater 1. El cual ha sido definido como un cementerio ocupado durante el Formativo Medio chileno (ca.500 aC-100 dC), cronología que vienen sustentada por dos fechados radiocarbónicos de 2320 +/-40 BP y 2120 +/-33 BP (Informe FONDECYT 1110701: Gallardo Ibáñez, Francisco) Topater 1 se encuentra emplazado en las márgenes del Río Loa medio e inferior (Desierto de Atacama, Chile ) De este conjunto se seleccionaron un total de 21 objetos, correspondientes a las formas textiles de: gorros (3), vincha o cintillo (1) y turbantes (17). Las fibras a muestrear se seleccionaron por color y elemento estructural/superestructural. Cada una de las cuales fueron observadas y fotografiadas en microscopio óptico entre 100 y 400X aumentos. En el caso de las fibras de origen animal se consideraron para su identificación variables intrínsecas: grosor (µ), médula (tipo, distribución y grosor µ) e índice de medulación (IM); y variables extrínsecas: tipo de fibra y color (Reigadas 1992, 1995). Mientras que en el caso de las fibras vegetales, particularmente algodón, se identificaron por comparación con colecciones de referencia. Por su parte, un análisis macroscópico consistió en la observación de cada elemento de hilado (textil) de los cuales se relevaron una serie de atributos tecnológicos (como ser: diámetro, número de segmentos por cm, ángulo de torsión, dirección del hilado, torsión y retorsión, tensión de la torsión y color) Estos atributos, y la metodología para su registro, fueron tomados de López Campeny (2001)El presente análisis nos permitió identificar una gran variedad de fibras de origen animal y vegetal. En relación a las primeras se destaca la presencia de fibras de camélidos patrón llama (L. glama Linnaeus, 1758); Vicuña (V. vicugna Molina, 1872); Guanaco (L. guanicoe Müller 1776) y Roedor (Lagidium sp.), a los que se suma el registro de cabello humano entre los hilados analizados. Por otra parte, se registró la presencia de fibras de algodón (Gossypium sp.) formando parte de los textiles. La conformación de las fibras que conforman los hilados nos permitió registrar algunos procedimientos relacionados con la cadena operativa textil. Nos referimos a procesos de tinción/pigmentación de las fibras y prácticas de desmote y la composición del vellón en la etapa de preparación de los hilados. En cuanto al color y el tipo de fibra empleado podemos decir, que existe una mayor proporción de cordeles teñidos sobre fibra de vicuña, aunque no podemos hablar de una tendencia clara. De todas maneras, en ambos casos se prefirieron fibras de las lanillas (menor micronaje) y en algunos casos con fibras intermedias (entre 32 y 50 micrones). Los turbantes en particular presentaron una menor selección de las fibras que los componen, con una gran diversidad de grupos taxonómicos identificados. Además, de atributos tecnológicos particulares de los hilados como ser una menor torsión y la presencia de hilados de 1 solo cabo o de torsión simple. Nos parece interesante destacar la recurrente identificación de fibras de cabello humano (el 41 % de la muestra incluyó esta sustancia textil y en proporciones más significativas para los turbantes. En este sentido, el cabello humano es considerado una materia prima muy poderosa, con un alto contenido simbólico y con el poder de representar a una persona en su ausencia, incluso después de su muerte (Arnold 2000). A lo cual podemos agregar las numerosas referencias —reproducidas en el discurso y la práctica diaria de las comunidades andinas— relacionadas con los significados simbólicos vinculados a la "cabeza" en la topografía del cuerpo humano y sus asociaciones metafóricas con el mundo político, ritual y sobrenatural (Gallardo 1993) Para concluir, podemos decir, que sumando la observación de aspectos latentes en los objetos textiles (mediante la aplicación de la microscopía), es que la disciplina se enriquece; lo macro y lo micro posibilitan dar nuevas miradas al "objeto de estudio". Reflexionando con una retorica particular de la cultura material, tratando de avanzar en el intento por interpretar al mundo, no por la apariencia de las cosas, sino por lo que logramos conocer de ellas.
Palabras clave:
Textiles
,
Topater
,
Turbantes
,
Loa Medio
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
De la cabeza... Caracterización microscópica de fibras utilizadas como sustancia textil en gorros y turbantes: Topater 1 (Loa Medio, Chile); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, arqueología y patrimonio; Amaicha del Valle; Argentina; 2018; 233-236
Compartir