Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Depaula, Pablo Domingo  
dc.contributor.other
Azzollini, Susana Celeste  
dc.date.available
2024-11-05T12:40:49Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Depaula, Pablo Domingo; Toma de decisiones y primera ayuda psicológica; Eudeba; 2021; 145-165  
dc.identifier.isbn
978-950-23-2980-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/247299  
dc.description.abstract
El libro titulado "Intervenciones psicosociales en emergencias y catástrofes: modelos teóricos y fundamentos neurocientíficos" expone diversos aportes teóricos, empíricos, y algunas experiencias de abordajes psicosociales vinculados al tratamiento de las catástrofes y los desastres desde una perspectiva psicológica, procurando integrar aspectos cognitivos y de las neurociencias aplicados a la acción comunitaria frente a este tipo de situaciones, las que actualmente, constituyen una amenaza regional incrementando los niveles de incertidumbre ambiental y vulnerabilidad social. Bajo este panorama, se abordan algunas implicancias clínicas del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) que afecta a gran cantidad de víctimas de eventos desastrosos, y un modelo de Primera Ayuda Psicológica (PAP), herramienta preventiva de dicho trastorno, validada experimentalmente en la Argentina por los investigadores que han escrito este compilado, aplicable por voluntarios entrenados en su uso efectivo y dotados de un "perfil psicológico" acorde a las implicancias personológicas y situacionales de la técnica. Específicamente, el capítulo sobre toma de decisiones y PAP, introduce cuestiones generales acerca de los modelos de toma de decisiones duales, i.e., analíticos e intuitivos, abordando luego implicancias relativas a los desastres naturales y catástrofes, la gestión de riesgo vinculada a dichos eventos, y su relación con los procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones. Posteriormente, se adentra en definir la PAP, desde el punto de vista social, cognitivo y los factores neurocientíficos subyacentes, que justifican su aplicación frente a las reacciones de estrés agudo desencadenadas en los minutos posteriores a eventos de emergencia, catástrofe y desastre. Por último, se aborda la efectividad de la técnica, su relación con la toma de decisiones y sus implicancias frente al fenómeno de la diversidad cultural ante los eventos mencionados.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Eudeba  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TOMA DE DECISIONES  
dc.subject
PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA  
dc.subject
GESTIÓN DE RIESGO  
dc.subject
DESASTRES  
dc.subject.classification
Otras Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Toma de decisiones y primera ayuda psicológica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-05T11:35:20Z  
dc.journal.pagination
145-165  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502329802/Intervenciones+psicosociales+en+gesti%C3%B3n+de+riesgos  
dc.conicet.paginas
174  
dc.source.titulo
Intervenciones psicosociales en gestión de riesgo