Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Luchas por la conducción del Estado en Argentina entre 1999 y 2003: El Grupo Productivo y el cambio del “modelo”

Merino, Gabriel EstebanIcon
Otros responsables: Merino, Gabriel EstebanIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Nacional de Misiones
ISBN: 978-950-579-383-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Este trabajo pretende hacer un aporte en el análisis de la articulación entre las órbitas económica, política e ideológica (o ideológico-cultural), entendiendo que es especialmente en los momentos de crisis “crisis económica, crisis política y crisis ideológica” cuando se hacen visibles los “actores” fundamentales que producen el poder del Estado, es decir, que constituyen las fuerzas fundamentales en pugna hegemónica por el Estado. En los momentos de crisis se observan con mayor claridad las articulaciones entre las distintas órbitas de la sociedad y los grupos sociales, fracciones y clases que las atraviesan. En este sentido, no se trata de un trabajo de análisis sobre la estructura económica sino sobre las relaciones de poder y, en todo caso, los efectos de la órbita económica en las mismas, en relación a la hegemonía y al Estado. En nuestra investigación tenemos dos fechas-hechos centrales que la delimitan: el surgimiento del Grupo Productivo en septiembre de 1999 y las elecciones presidenciales de abril del año 2003 que, con el triunfo de Néstor Kirchner, le permiten al “Bloque Productivo” desempatar parcialmente la lucha por la conducción del Estado. Sin embargo, para comprender la conformación del GP y su accionar político e ideológico, se analizan ciertas características históricas de la “burguesía local”, de los “capitanes de la industria”, sus tendencias ideológicas, su accionar en los años ochenta, así como el impacto económico que tuvo para los empresarios que conformaron el Grupo Productivo el desarrollo del modelo de Convertibilidad y, en términos más generales, del proyecto financiero global en la década de los 90.
Palabras clave: GRUPO PRODUCTIVO , MOVIMIENTO PRODUCTIVO ARGENTINO , MODELO DE ACUMULACIÓN , ESTADO , HEGEMONÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 23.29Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247223
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1463
Colecciones
Libros(IDIHCS)
Libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Merino, Gabriel Esteban; Luchas por la conducción del Estado en Argentina entre 1999 y 2003: El Grupo Productivo y el cambio del “modelo”; Universidad Nacional de Misiones; 2015; 382
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES