Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

A propósito de la institucionalización: Los desafíos de la gestión feminista en las universidades (2018-2022)

Título del libro: Del margen a la institucionalización: Feminismos, estudios sobre sexualidades y políticas de género en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA (1988-2022)

Spataro, CarolinaIcon ; Azparren Almeira, Ana LauraIcon ; Imperatore, María VictoriaIcon
Otros responsables: Spataro, CarolinaIcon ; Blanco, RafaelIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
ISBN: 978-950-29-1975-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En este capítulo analizamos algunas experiencias en torno al trabajo de cuatro años de gestión al frente de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, entre los años 2018 y 2022. El propósito es reflexionar sobre los límites y potencialidades de realizar gestión desde una agenda feminista en una institución androcéntrica como es la universidad, así como compartir los aprendizajes adquiridos durante estos años (...) Dentro de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, el trabajo de la Subsecretaría se apoyó en las experiencias adquiridas en los años previos, retomando y potenciando distintos proyectos preexistentes a nivel de grado, posgrado, extensión e investigación (analizados en los capítulos previos), e impulsó nuevas iniciativas. En este capítulo nos proponemos, en primer lugar, analizar el modo en el que la implementación del “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discrimin ión de género u orientación sexual” de la UBA en el ámbito de la Facultad, posibilitó la desnaturalización de un conjunto de desigualdades y violencias que suceden en la universidad y que van más allá de la agenda de género, y fomentó la necesidad de desarrollar nuevos dispositivos institucionales para abordarlas. En segundo lugar, nos detenemos en el modo en que la implementación de dicho protocolo permitió construir una base sólida de consensos, a partir de la cual fue posible multiplicar y diversificar las políticas de género en el espacio de la Facultad, de manera de ampliar la agenda de intervención de la Subsecretaría. Como analizamos en el apartado, la articulación con actores de fuera y dentro de la institución constituyó una tarea fundamental para trascender la agenda de la violencia e impulsar nuevas iniciativas de formación e intervención. En tercer lugar, reflexionamos, a partir de nuestra experiencia, sobre el rol de las áreas de género en las instituciones universitarias, que puede ser comprendi desde dos miradas en apariencia contrapuestas: como una forma de “lavada de cara” (“pinkwashing”) de instituciones patriarcales, o como un “caballo de troya” que podría permitir introducir transformaciones estructurales en estos ámbitos. Como desarrollaremos a lo largo del texto, en nuestra práctica cotidiana nos encontramos con que ambas posibilidades coexisten en cada política implementada. Por último, finalizamos recapitulando el análisis realizado y presentando un decálogo de lecciones aprendidas que consideramos importantes a la hora de desplegar políticas que busquen transformar la inercia institucional, con la esperanza de que puedan servirles a otrxs compañerxs que enfrenten esta tarea. Como señala Sara Ahmed (2021), “es a través del esfuerzo por transformar las instituciones que generamos conocimiento sobre ellas” (p. 175). De esta forma, sistematizar, evaluar y socializar lo aprendido es, también, parte de lo que entendemos por gestión feminista.
Palabras clave: Géneros y sexualidades , Gestión universitaria , Institucionalización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.367Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247190
URL: https://iigg.sociales.uba.ar/2023/10/11/33663/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Spataro, Carolina; Azparren Almeira, Ana Laura; Imperatore, María Victoria; A propósito de la institucionalización: Los desafíos de la gestión feminista en las universidades (2018-2022); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2023; 99-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES