Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Covid-19 y comunidades diaguitas: desigualdades estructurales y estrategias (inter)comunitarias en el departamento Santa María (Catamarca, Argentina)

Título: Covid-19 and Diaguita communities: structural inequalities and (inter)community strategies in the Santa María department (Catamarca, Argentina)
Garcia Guerreiro, LucianaIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidad Nacional de Lanús
Revista: Salud Colectiva
ISSN: 1669-2381
e-ISSN: 1851-8265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El presente artículo es resultado de una investigación que tuvo como objetivo indagar y analizar el impacto social, sanitario y económico de la pandemia COVID-19 en comunidades indígenas de la provincia de Catamarca (Argentina), buscando identificar también las diferentes estrategias construidas por parte de estas comunidades para hacer frente a este fenómeno. El trabajo de investigación se llevó a cabo entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, y ha tenido un carácter exploratorio y un diseño metodológico predominantemente cualitativo. Durante el trabajo de campo, se llevaron a cabo 15 entrevistas en profundidad a autoridades comunitarias, comuneros/as, técnicos territoriales y agentes de salud, las cuales fueron complementadas con pequeñas entrevistas (30) estructuradas realizadas a comuneros/as de diferentes comunidades del departamento Santa María. Así mismo, se trabajó con el análisis de fuentes secundarias (resoluciones y documentos oficiales, medios de comunicación, reportes sanitarios, datos estadísticos). A partir de los resultados se destaca la importancia de las prácticas y saberes vinculados a la “medicina tradicional” en las comunidades, así como de los procesos de organización (inter)comunitaria para hacer frente a las situaciones adversas. Si bien se evidencia la existencia de tensiones entre el sistema de salud oficial y las comunidades indígenas (con sus cosmovisiones y sus prácticas ancestrales), también se observa la relevancia que ha asumido la autogestión comunitaria y el control territorial de los procesos organizativos indígenas en las acciones de prevención y atención de la salud, y en el establecimiento de diálogos y negociaciones con las autoridades del sistema de salud local respecto a la implementación de medidas en los territorios.
 
T The aim was to investigate and analyze the social, health, and economic impact of the Covid-19 pandemic on Indigenous communities in the province of Catamarca (Argentina), while also identifying the various strategies developed by these communities to address this phenomenon. The research was conducted between December 2021 and December 2022, with an exploratory nature and a predominantly qualitative methodological design. During the fieldwork, 15 in-depth interviews were conducted with community authorities, community members, territorial technicians, and health workers, complemented by 30 structured interviews with individuals from different communities in the Santa María Department. Although tensions between the official health system and Indigenous communities (with their worldviews and ancestral practices) are evident, the importance of community selfmanagement and territorial control over Indigenous organizational processes is also observed in health prevention and care actions, as well as in establishing dialogues and negotiations with local health authorities regarding the implementation of measures in the territories.
 
Palabras clave: Salud de los Pueblos Indígenas; , COVID-19 , Territorio , Diaguita
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 877.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247179
URL: https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/4868
DOI: http://dx.doi.org/10.18294/sc.2024.4868
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia Guerreiro, Luciana; Covid-19 y comunidades diaguitas: desigualdades estructurales y estrategias (inter)comunitarias en el departamento Santa María (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 20; 10-2024; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES