Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Altiplánicos en Pilaya y Paspaya: El caso de los visisa, siglos XVI y XVII

Título del libro: Los Cintis: Historia, identidad y memoria de una región del sur de Bolivia

Zagalsky, Paula CeciliaIcon
Otros responsables: Rivera Casanovas, Claudia Susana; Aillón Soria, Esther
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Plural
ISBN: 978-9917-625-60-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Numerosas entidades aymara del sur andino tuvieron en tiempos prehispánicos sus centros políticos y la mayor parte de su población asentada en las tierras altas del altiplano. Las evidencias documentales de los siglos XVI y XVII señalan que además de aquellos asentamientos altiplánicos, algunos de esos colectivos políticos establecieron colonias en las tierras orientales que descienden hacia el río Pilcomayo situadas en el corregimiento colonial de Pilaya y Paspaya. Tales evidencias remiten en particular a los integrantes de dos grandes Federaciones: la Quillaca y la Qharaqhara. Este artículo propone abordar la ocupación en el corregimiento colonial de Pilaya y Paspaya que efectuaron indígenas pertenecientes al Repartimiento de los Visisa, colectivo asociado a la antigua Federación Qharaqhara, cuyos núcleos étnicos y políticos se encontraban en el altiplano charqueño. El estudio de este caso se orienta a observar las modalidades que el asentamiento de los visisa fue adoptando durante las tres últimas décadas del siglo XVI y las primeras del siglo XVII y se propone esbozar algunas hipótesis en torno a la presencia visisa en Pilaya y Paspaya.
Palabras clave: PILAYA Y PASPAYA , ESPACIALIDAD , VISISA , ASENTAMIENTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.142Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247163
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Zagalsky, Paula Cecilia; Altiplánicos en Pilaya y Paspaya: El caso de los visisa, siglos XVI y XVII; Plural; 2023; 111-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES