Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Construcción colectiva de conocimiento para la protección de manantiales en Vichigasta, La Rioja

Título: Collective construction of knowledge for the protection of springs in Vichigasta, La Rioja

Título del libro: Aportes a la gestión integrada de cuencas hídricas: Metodologías, herramientas y resultados de experiencias en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentino

Silva, Santiago HernánIcon ; Rodriguez, Corina IrisIcon ; Miguel, Roberto EstebanIcon
Otros responsables: Aumassanne, Carolina; Guiñazu, Maira Vanesa; Miguel, Roberto EstebanIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-631-00-0308-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

La Cuenca Antinaco-Los Colorados se emplaza en el centro de la Provincia de La Rioja y se caracteriza por un marcado y continuo estrés hídrico. Sin embargo, su geología permite el almacenamiento de importantes volúmenes de agua subterránea. Hacia su Centro-Oeste, en la localidad de Vichigasta, las características geológicas provocan en el área de escarpa de falla que el recurso hídrico subterráneo se manifieste en manantiales enterrados. Este recurso es la principal fuente de agua que sustenta la agricultura familiar y la actividad de pequeños productores, quienes expresan preocupación por las mermas en los caudales y la calidad del agua de los manantiales debido principalmente a la construcción y funcionamiento de pozos de bombeos aguas arriba de la escarpa de falla. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es analizar y describir la importancia de la participación colectiva en la construcción de conocimiento sobre la situación ambiental de los manantiales para la conservación del recurso hídrico y su gestión integral. A partir de las visitas a predios productivos, manantiales privados, encuestas, entrevistas y reuniones con actores de gestión y una jornada escolar se obtuvo información cuali-cuantitativa sobre las particularidades de los productores, modos de uso, apropiación y la red de actores vinculados en la gobernanza del recurso hídrico. A su vez, mediante la participación activa de los productores se recopilaron datos antecedentes y se efectuaron relevamientos y muestreos de campo que permitieron establecer las características físico-químicas de los manantiales. Los resultados indicaron una merma general de caudales e inclusive el agotamiento del 50% de los manantiales que se asocia a limitaciones y condicionantes que afectan la gestión del recurso y la actividad económica de los pequeños productores familiares. A su vez, las concentraciones de flúor detectadas en el agua de manantiales no son aptas para consumo humano según el Código Alimentario Argentino. Por otra parte, hacia el suroeste del área el recurso hídrico subterráneo evoluciono con un incremento sostenido de salinidad –de 500 a 2300 µS cm-1 en seís años– con un probable origen en impactos por retornos de riego y la extracción de agua mediante pozos de bombeo aguas arriba de estos manantiales. Se concluye que a partir de la preocupación y la participación activa de los productores y de la población en general se logró analizar y comprender conjuntamente la problemática ambiental en torno al recurso más importante para el área y desarrollar conocimientos académicos y extra-académicos. De esta manera desde la población del distrito Vichigasta, en conjunto con distintas instituciones y organismos, se solicitó a las autoridades de aplicación medidas de protección y la reglamentación de la Reserva de Uso Múltiples de Vichigasta a fin de conservar y proteger los manantiales en un marco de gestión participativa del recurso hídrico.
Palabras clave: MANANTIALES , GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO , GOBERNANZA , AGRICULTURA FAMILIAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 395.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247116
URL: http://hdl.handle.net/20.500.12123/14877
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Silva, Santiago Hernán; Rodriguez, Corina Iris; Miguel, Roberto Esteban; Construcción colectiva de conocimiento para la protección de manantiales en Vichigasta, La Rioja; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2023; 14-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES