Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aproximaciones a las relaciones de parentesco en la comunidad sorda: análisis crítico del Discurso de mujeres en situación de pobreza

Massone, Maria IgnaciaIcon ; Rey, María Inés; Kenseyán, Natalia
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Texturas
ISSN: 1666-8367
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La pertenencia a la comunidad está dada por compartir una cultura lo cual implica formar parte de una red de intercambios sociales –matrimonio, socialización, reciprocidad, parentesco, lengua. El objetivo de este trabajo es analizar tres historias de vida narradas en Lengua de Señas Argentina por mujeres sordas en situación de pobreza a fin de intentar reconstruir su identidad en el momento histórico actual a partir del marco teórico del Análisis Crítico del Discurso y desde un abordaje etnográfico. Para estudiar la práctica textual, utilizamos el método lingüístico de análisis categorial sincrónico-diacrónico elaborado por M. L. Pardo. El análisis de estas historias de vida mostró una marcada visión negativa con respecto a la representación discursiva de la familia de origen y sentimientos positivos hacia personas que no pertenecen a su familia. Este estudio de casos y el análisis de la práctica social nos permite pensar que la organización de la comunidad sorda tiene como núcleo fundamental el parentesco ritual, relaciones culturales que vinculan a sus miembros fuera del parentesco en sí, conexiones horizontales en tanto carecen de la continuidad de la descendencia. La comunidad sorda es vista como un campo de interacción que se constituye en base a relaciones personales cuyo núcleo lo estructura el parentesco ritual –amistades formales, hermandades, compadrazgo, alianzas– y las asociaciones de sordos.
Palabras clave: Análisis crítico del discurso , Mujeres sordas en situación de pobreza , Historias de vida , Parentesco ritual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 133.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247012
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Massone, Maria Ignacia; Rey, María Inés; Kenseyán, Natalia; Aproximaciones a las relaciones de parentesco en la comunidad sorda: análisis crítico del Discurso de mujeres en situación de pobreza; Universidad Nacional del Litoral; Texturas; 9; 9-10; 10-2010; 133-149
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES