Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Agenda pública y diálogo en red

Título del libro: En la nave de la ciberdemocracia: Mediatización, sesgos y polarización en la era digital

Amadeo, Belen; Infante, Brenda LeonelaIcon
Otros responsables: Sarasqueta, Gonzalo
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
ISBN: 978-987-8938-46-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

El retorno al sistema republicano, representativo y democrático marcó un fuerte cambio de rumbo de la opinión pública en la Argentina de 1983. Los individuos volvían a ser ciudadanos. Las autoridades públicas volvían a ser elegidas por los votantes y quienes quedaban en la oposición debían representar una genuina alternativa de poder con debates intensos en ambas cámaras legislativas. Los medios de comunicación masiva –radios, canales de televisión y diarios– recobraban su libertad de expresión.En este contexto de renovación democrática las reglas de juego estaban claras: la discusión sobre los temas públicos debía darse de manera intensa pero siempre pacífica. La proliferación de ideas expresadas libremente puso en valor los debates y teorizaciones sobre la opinión pública, sobre el sistema representativo y sobre la relación entre la ciudadanía, sus representantes y los medios de comunicación. En la actual sociedad en red, en cambio, la comunicación electrónica es multimodal y se extiende a todo el dominio de la vida, el hogar, el trabajo, la escuela y el ocio. Desde la perspectiva de los medios, la diversificación de plataformas y dispositivos llevó a que unos medios adoptaran códigos de otros, volviendo interactivos los mensajes y amplificándolos a través de diferentesplataformas (vía pública, correo electrónico, mensajes de texto en el celular y redes sociales como Whatsapp, Twitter, Instagram, podcasts, Youtube, etc).Todo este proceso fue tan veloz y contundente, que obliga a repensar algunas cuestiones y genera inseguridades. En efecto, puede ser interpretado en términos de “liquidez” de los mensajes y las audiencias (Baumann, 2005). Mientras la legitimidad de los representantes es popularmente puesta en duda, los medios se han diversificado y se concentran en crear pocos mensajes que puedan ser trasladados a diferentes plataformas. En ese mismo contexto la ciudadanía cuenta con mayores posibilidades de expresión, de censura y de cancelación, lo que nos plantea algunas cuestiones sobre la convivencia democrática y el diálogo público. La opinión pública, producto de la interacción entre ciudadanos, dirigentes y medios de comunicación, se vio fuertemente impactada por la revolución digital. Es interesante analizar cómo se dieron estos cambios en el caso argentino y de qué manera pueden favorecer o perturbar la consolidación de los valores republicanos a cuarenta años de la reinstalación de la democracia. ¿Cuáles son los actores de la opinión pública hoy, cómo se dan sus procesos de interacción, cómo se legitiman y negocian sentidos en la sociedad en red, y qué consecuencias supone esto para el buen diálogo público?
Palabras clave: OPINIÓN PÚBLICA , CULTURA POLÍTICA , COMUNICACIÓN POLÍTICA , DIÁLOGO EN RED
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 995.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247011
URL: https://democraciayparlamento.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/ciber_final.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Amadeo, Belen; Infante, Brenda Leonela; Agenda pública y diálogo en red; Universidad Nacional de San Martín; 2023; 123-142
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Estilos de liderazgo y comunicación de las mujeres políticas
    Título del libro: En la nave de la ciberdemocracia: mediatización, sesgos y polarización en la era digital
    García Beaudoux, Virginia Inés ; D'adamo, Orlando; Bruni, Leandro Agustín - Otros responsables: Sarasqueta, Gonzalo - (Universidad Nacional de San Martín, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES