Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El contexto Sociohistórico de las investigaciones de Samuel K. Lothrop en el Delta del Paraná, Argentina

Título: The Socio-Historical context of Samuel K. Lothrop’s research in the Paraná Delta, Argentina
Bonomo, MarianoIcon ; Farro, Máximo EzequielIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
Revista: Chungará (Arica. En línea)
ISSN: 0717-7356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este artículo se estudia la historia de las investigaciones de Samuel Kirkland Lothrop, Jr. (1892-1965) en el Delta del Paraná, Argentina. Sus objetivos son (i) contextualizar los trabajos de campo en los sitios arqueológicos Arroyo Malo, El Cerrillo y Arroyo Sarandí, (ii) aportar a la historia de la disciplina y (iii) analizar las redes establecidas entre las instituciones involucradas (Museo de La Plata y Museum of American Indian). Para ello se relevaron documentos inéditos y bibliografía sobre este arqueólogo norteamericano, los cuales revelan que durante las dos guerras mundiales Lothrop actuó como espía en distintos países de Latinoamérica.
 
This article explores the history of Samuel Kirkland Lothrop, Jr.’s research in the Paraná Delta of Argentina (1892-1965). The objectives are threefold: (i) to contextualize his archaeological fieldwork at Arroyo Malo, El Cerrillo and Arroyo Sarandí, (ii) to contribute to the history of the discipline, and (iii) to analyze the networks created among the institutions involved (i.e., Museo de La Plata and The National Museum of The American Indian). Toward these purposes, Lothrop’s unpublished documents and bibliography were brought together and analyzed, revealing that during the two World Wars, Lothrop acted as a spy in various Latin American countries.
 
Palabras clave: Nordeste Argentino , Museo de La Plata , Museum of American Indian , Trabajo de Campo , Redes de Informantes , Espionaje
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.410Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/24701
URL: http://www.chungara.cl/index.php/vol46-1
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Bonomo, Mariano; Farro, Máximo Ezequiel; El contexto Sociohistórico de las investigaciones de Samuel K. Lothrop en el Delta del Paraná, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará (Arica. En línea); 46; 1; 1-2014; 131-143
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES