Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Liberalismo, autoridad y Estado: Acerca del componente autoritario de la estatalidad en Hermann Heller

Título: Liberalism, authority and state: On the authoritarian component of statehood in Hermann Heller
Fraile, Nicolás MartínIcon ; Kiel, RamiroIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Argumentos
ISSN: 1666-8979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
A pesar de que en los últimos años se produjo una creciente preocupación por el “neoliberalismo autoritario”, es dable observar que la mayoría de las reflexiones teóricas, al centrarse sobre el componente neoliberal, ubican el componente autoritario en un lugar secundario y lo identifican sin más con el uso excesivo del aparato represivo del Estado. En un sentido opuesto discurre la contribución de aquel autor que, según puede corroborarse, acuñó tempranamente la fórmula “neoliberalismo autoritario”: Hermann Heller. A juicio de este teórico alemán del Estado, el componente autoritario, si bien envolvía el uso excesivo de la violencia, iluminaba un problema que excedía al liberalismo y alcanzaba a toda forma estatal, a saber: al de la remisión a un conjunto de preceptos e ideas con los que el Estado se consagra como autoridad. En vista de ello, en este trabajo nos proponemos ganar claridad conceptual sobre el carácter autoritario del Estado tal como Hermann Heller lo estableció en su clásico escrito “¿Liberalismo autoritario?”.
 
Although there has been a growing concern in recent years about the concept of "authoritarian neoliberalism", it is worth noting that the majority of theoretical reflections have focused on the neoliberal component, placing the authoritarian component in a secondary position and simply identifying it with the excessive use of the repressive apparatus of the state. In the opposite direction runs the contribution of that author who, as can be proved, early coined the term "authoritarian neoliberalism": Hermann Heller. According to this German theorist of the state, the authoritarian component, although it involves the excessive use of force, highlights a problem that transcends liberalism and reaches all state forms, namely that of the reference to a set of principles and ideas by which the state sanctifies itself as an authority. In light of the aforementioned considerations, the aim of this paper is to shed light on the authoritarian character of the state as defined by Hermann Heller in his seminal work, "Authoritarian Liberalism?".
 
Palabras clave: TEORÍA DEL ESTADO , REPÚBLICA DE WEIMAR , PRINCIPIOS ÉTICOS DEL DERECHO , ESTADO TOTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.091Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246999
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9945
DOI: http://dx.doi.org/10.62174/arg.2024.9945
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fraile, Nicolás Martín; Kiel, Ramiro; Liberalismo, autoridad y Estado: Acerca del componente autoritario de la estatalidad en Hermann Heller; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 1-33
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES