Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Tomasini, Eugenia Paula  
dc.contributor.author
Basile, Mara Valeria  
dc.contributor.author
Ratto, Norma Rosa  
dc.contributor.author
Maier, Marta Silvia  
dc.date.available
2024-10-31T15:16:52Z  
dc.date.issued
2012-02  
dc.identifier.citation
Tomasini, Eugenia Paula; Basile, Mara Valeria; Ratto, Norma Rosa; Maier, Marta Silvia; Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina); Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 17; 2; 2-2012; 27-38  
dc.identifier.issn
0716-1530  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246964  
dc.description.abstract
Mediante estudios químicos y espectroscópicos, las ciencias experimentales permiten conocer los materiales y técnicas utilizados en la realización de las manifestaciones rupestres, facilitando además, la determinación de los procesos que causan su deterioro. Estos conocimientos son fundamentales para la preservación y conservación de este patrimonio. Desde este punto de vista se discuten, brevemente, los diferentes pasos del trabajo de caracterización analítica de las muestras, focalizándose en los procesos fisicoquímicos que ocurren en las manifestaciones rupestres expuestas a factores ambientales. Se destaca el uso de técnicas vibracionales, tales como la microscopía Raman y la espectroscopia infrarroja, para el análisis de materiales orgánicos e inorgánicos. Se presentan como ejemplo los resultados del análisis realizado sobre las muestras de las imágenes pintadas en dos de los paneles de la cueva de La Salamanca (Depto. Tinogasta, Catamarca) explicitando las evidencias de deterioro mediante la realización de análisis fisicoquímicos.  
dc.description.abstract
From the chemical and spectroscopic studies perspective, the article discusses the different steps taken to analyze the samples, focusing on the physical-chemical processes occurring in rock art exposed to environmental factors. The study emphasizes the use of vibrational techniques such as Raman microscopy and infrared spectroscopy in the analysis of organic and inorganic materials. As an example, the results of our analyses of samples taken from images painted on two panels in La Salamanca cave (Tinogasta Department, Catamarca) are presented and related to the paintings’ deterioration.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Museo Chileno de Arte Precolombino  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
Deterioro  
dc.subject
microscopía Raman  
dc.subject
hematita  
dc.subject
yeso  
dc.subject.classification
Química Analítica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)  
dc.title
Chemical evidence of environmental deterioration in rock art: A case study in western tinogasta (Catamarca, Argentina)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-10-31T11:45:28Z  
dc.journal.volume
17  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
27-38  
dc.journal.pais
Chile  
dc.description.fil
Fil: Tomasini, Eugenia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina  
dc.journal.title
Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942012000200003