Artículo
Nuestra época quiere olvidarse: angustia y lazo social desde el psicoanálisis y la Filosofía
Fecha de publicación:
10/2024
Editorial:
Universidad Nacional de San Luis
Revista:
(a)nudos
ISSN:
2953-3341
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En el siguiente trabajo abordaremos las trans-formaciones socio-simbólicas de los procesos de subjetivación y las relaciones comunitarias desde la perspectiva del psicoanálisis y dos enfoques filosóficos populares: Byung Chul Han y Franco Berardi. En particular buscaremos dar cuenta de los diferentes enfoques en torno al padecimiento, el sufrimiento y las manifestaciones de angustia en el contexto de aquello que Miller distinguió como las mutaciones del orden simbólico en el siglo XXI. En general nos proponemos retomar la pregunta por los modos de intervención del psicoanálisis, en su distinción fundamental respecto de los tratamientos terapéuticos y comportamentales. En este caso, buscaremos dar cuenta de la distinción para la orientación clínica respectiva en un particular contraste entre el psicoanálisis y las perspectivas ligadas a la concepción moderna del sujeto. A continuación, proponemos un breve recorrido por algunas puntualizaciones de la angustia en psicoanálisis. Desde allí buscaremos realizar articulaciones con análisis de época en el discurso psicoanalítico y en elaboraciones filosóficas recientes. Finalmente abordaremos la pregunta por la clínica en este contexto socio-simbólico del siglo XXI.
Palabras clave:
ANGUSTIA
,
LAZO SOCIAL
,
SIGLO XXI
,
FILOSOFIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Butierrez, Luis Fernando; Nuestra época quiere olvidarse: angustia y lazo social desde el psicoanálisis y la Filosofía; Universidad Nacional de San Luis; (a)nudos; 3; 10-2024; 28-32
Compartir