Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Macías, Facundo Sebastián  
dc.contributor.other
Bubello, Juan Pablo  
dc.contributor.other
Carzolio, Maria Ines  
dc.contributor.other
Pereyra, Osvaldo Víctor  
dc.date.available
2024-10-31T11:23:05Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Macías, Facundo Sebastián; Una narración autobiográfica entre ángeles, demonios y uniones divinales: Teresa de Ávila y la búsqueda de autolegitimación en su Libro de la Vida (1565); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 155-177  
dc.identifier.isbn
978-950-34-2216-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246902  
dc.description.abstract
El presente capítulo tiene por objetivo adentrarse en la narración autobiográfica escrita por la reformadora y visionaria castellana Teresa de Ávila (1515-1582) -conocida también como Teresa de Jesús por su nombre en religión. La monja en cuestión fue un personaje central en el movedizo mundo de la política religiosa de la Contrarreforma castellana. Miembro de la Orden de Nuestra Señora del Carmen, se propuso reformar la corporación religiosa que la acogía para llevarla hacia un mayor grado de apego a lo que interpretaba como su organización de vida originaria. De ese movimiento reformador surge el Carmelo Descalzo (el uso de sandalias como significante de la pobreza profesada). Fundó conventos por toda España, tanto de mujeres como de hombres, y logró entablar un nutrido conjunto de relaciones que la apoyaron en su aventura fundacional. Sin embargo, su camino no estuvo exento de adversidades, puesto que la espiritualidad introspectiva -en fuerte ascenso desde la Edad Media en amplias capas de la población- la volvían protagonista de una subjetividad fuertemente sospechosa para una corporación teologal que se inquietaba ante clamores alternativos de contacto con Dios en los turbulentos tiempos que sucedieron al sismo producido por la Reforma Protestante. El presente capítulo, entonces, propone al lector dos objetivos. En primer lugar, repasar brevemente el intrincado panorama político, religioso y teológico suscitado por el estallido del protestantismo en el Viejo Mundo y cómo ello incrementó la suspicacia hacia la espiritualidad afectiva -incluso cuando la alentaba. En segundo término, busca desandar el camino de autolegitimación que Teresa de Ávila dejó marcado en su narración autobiográfica, conocida como Libro de la Vida (1565), a partir de la resolución teórica y práctica de tres de los problemas más inquietantes para la cultura e intelectualidad religiosa del período: la contemplación femenina, la demonología y el discernimiento. Observaremos que entre ángeles, demonios y uniones divinales se delatan los conflictos de un universo relacional y representacional desde el cual la monja abulense intentó intervenir, proponiendo e insinuando una respuesta propia a uno de sus grupos de lectores potenciales: los censores.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TERESA DE ÁVILA  
dc.subject
ÁNGELES  
dc.subject
DEMONIOS  
dc.subject
UNIONES DIVINALES  
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Una narración autobiográfica entre ángeles, demonios y uniones divinales: Teresa de Ávila y la búsqueda de autolegitimación en su Libro de la Vida (1565)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-10-30T15:43:53Z  
dc.journal.pagination
155-177  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Macías, Facundo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2275  
dc.conicet.paginas
222  
dc.source.titulo
Autobiografía, historia y memoria: historias de vida como recurso en la enseñanza de la Historia Moderna