Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El sistema previsional argentino: Reformas, contra-reformas y nudos críticos para la protección económica de las personas mayores

Título del libro: De Alfonsín a Macri: Democracia y política social en Argentina (1983-2019)

Arza, CamilaIcon
Otros responsables: Gamallo, Gustavo
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Eudeba
ISBN: 9789502332420
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este capítulo analiza el desarrollo y las reformas del sistema previsional argentino durante el período 1983-2019, poniendo el foco en las trayectorias de diseño y administración, financiamiento, cobertura, aspectos distributivos e igualdad de género. En los años noventa, el sistema previsional argentino dio un giro estructural de un sistema público y de reparto a un sistema mixto de capitalización individual. A partir de entonces, los aportes de trabajadores y trabajadoras que se afiliaron al régimen privado pasaron a ser administrados en cuentas de ahorro individual. Desde mediados de los años dos mil, la política previsional revierte la trayectoria previa y comienza un proceso de expansión del régimen público que culminó con la eliminación del régimen de capitalización individual a fines de 2008. Esta reforma significó la recuperación de los aportes previsionales y la transferencia al Estado del stock de fondos acumulados durante catorce años en las cuentas de ahorro individual. Desde el año 2005, la expansión de la cobertura a través de las moratorias previsionales permitió incorporar a muchos trabajadores (y sobre todo trabajadoras) que no contaban con los requisitos contributivos del sistema. Diez años más tarde, el retorno de la austeridad ubicó nuevamente la reforma previsional en la agenda en un contexto económico y fiscal cada vez más adverso.
Palabras clave: SISTEMA PREVISIONAL , COBERTURA , EQUIDAD , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 20.98Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246831
URL: https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502332420/De+Alfons%C3%ADn+a+Macri
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Arza, Camila; El sistema previsional argentino: Reformas, contra-reformas y nudos críticos para la protección económica de las personas mayores; Eudeba; 2022; 349-371
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES