Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cafaro la Menza, Francisco
dc.contributor.author
Crespo, Cecilia
dc.contributor.author
Dominguez, Germán
dc.contributor.author
Rodríguez, María Pía
dc.contributor.author
Reussi Calvo, Nahuel
dc.contributor.author
Wyngaard, Nicolás
dc.contributor.author
Sainz Rozas, Hernan Rene
dc.contributor.author
Studdert, Guillermo
dc.contributor.author
Barbieri, Pablo Andres
dc.contributor.author
Carciochi, Walter
dc.date.available
2024-10-30T11:30:32Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Análisis del uso de vicia previo a maíz en el sudeste bonaerense; Simposio de Fertilidad 2023: Al Gran Suelo Argentino Salud; Rosario; Argentina; 2023; 239-241
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246794
dc.description.abstract
El uso de vicia (Vi) previo al maíz ha sido evaluado en varios trabajos, destacándose una gran variabilidad en la respuesta del rendimiento del maíz al uso de Vi y a la fertilización con N en maíz cuando se utilizó Vi previo como cultivo de servicio. Esto sugiere que el N aportado por la Vi no siempre sería suficiente para satisfacer la demanda del cultivo de maíz. Además, la Vi brinda otros servicios ecosistémicos no relacionados al aporte de N (efecto no N) que pueden mejorar laproductividad del maíz (Ketterings, et al., 2015). Por lo tanto, es esperable que, incluso fertilizando con N, el uso de Vi incremente el rendimiento en grano del maíz. El objetivo de este trabajo es cuantificar en la secuencia Vi/maíz el efecto de la Vi y de la fertilización nitrogenada en el rendimiento en grano de maíz en el sudeste bonaerense. En conclusión, para las condicionesambientales del sudeste bonaerense, la Vi presenta varias ventajas para ser utilizada como cultivo de servicio previo al cultivo de maíz y entre ellas se destaca el aporte de N. En este trabajo se encontró que este aporte no sería siempre suficiente para satisfacer la demanda del maíz, pero permite disminuir las dosis de N a aplicar y por lo tanto se deberá realizar un análisis para cada situación productiva con el fin de ajustar la dosis de fertilizante nitrogenado. A su vez, la variabilidad encontrada en los diferentes tipos de respuesta podría ser explicada por variables de manejo del cultivo de Vi, la acumulación de N en la biomasa de Vi y variables edafoclimáticas. Por último, se visualizó un efecto de la Vi no relacionada al aporte de N, lo cual sugiere que hay que continuar estudiando esta secuencia de cultivos y analizar otras variables que ayuden a explicar la variabilidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Civil Fertilizar
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CULTIVOS DE SERVICIO
dc.subject
VICIA
dc.subject
MAIZ
dc.subject.classification
Agricultura
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Análisis del uso de vicia previo a maíz en el sudeste bonaerense
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-10-29T10:58:03Z
dc.journal.pagination
239-241
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
dc.description.fil
Fil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
dc.description.fil
Fil: Reussi Calvo, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Wyngaard, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Studdert, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carciochi, Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fertilizar.org.ar/wp-content/uploads/2023/07/Actas-Simposio-Fertilidad-2023.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
Simposio de Fertilidad 2023: Al Gran Suelo Argentino Salud
dc.date.evento
2023-05-10
dc.description.ciudadEvento
Rosario
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Civil Fertilizar
dc.source.libro
Actas Simposio Fertilidad 2023: Al Gran Suelo Argentino Salud
dc.date.eventoHasta
2023-01-11
dc.type
Simposio
Archivos asociados