Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La violencia de existir: Análisis crítico de comentarios digitales sobre la exclusión laboral del colectivo transgénero

Título del libro: Violencia y derechos vulnerados: El discurso en acción

Soich, MatíasIcon ; Marchese, Mariana CarolinaIcon
Otros responsables: Pardo, Maria LauraIcon ; Marchese, Mariana CarolinaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-814-071-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Desde el paradigma interpretativista (Guba & Lincoln, 1998), sobre la base del ACD en una de sus vertientes latinoamericanas como marco teórico (Resende & Ramalho, 2006; García da Silva, 2007; Montecino, 2010; Pardo, 2008; Pardo Abril, 2007) y aplicando una metodología predominantemente cualitativa e inductiva (Pardo, 2011) como modo de acercamiento al estudio del lenguaje en uso y a la problemática de los derechos sociales vulnerados; el objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis de una serie de comentarios digitales realizados sobre la noticia Trabajo trans: mariposas nocturnas a la fuerza, publicada el 8 de septiembre de 2019 por el medio de comunicación digital Todo Noticias (TN) en su sección Sociedad. Para el análisis lingüístico-discursivo, se utiliza el Método Sincrónico-Diacrónico de Análisis Lingüístico de Textos (Pardo, 2008, 2011) y el Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD (Marchese, 2015). El trabajo se centraliza en la construcción de la representación sociodiscursiva inclusión/exclusión y los resultados obtenidos dan cuenta de: 1) Una distribución categorial en la que predominan categorías gramaticalizadas (obligatorias, menos "creativas"); 2) La elaboración de paradigmas argumentativos dicotómicos, instanciados respectivamente en las categorías Hablante-Protagonista (construida como la "normalidad", "Dios" o lo "atacado") y Actor (construida como lo "engañoso" o "apocalíptico"); 3) Un uso de la focalización de la información que jerarquiza la categoría Actor, esto es, la que instancia el paradigma argumentativo antagonista al emisor; 4) Un uso limitado de las categorías semántico-discursivas (más "creativas") con el fin de construir o reforzar el paradigma argumentativo que se combate. El trabajo forma parte del PIP-CONICET 11220170100050CO Violencia y derechos vulnerados: el discurso en acción, dirigido por la Dra. María Laura Pardo y con codirección a mi cargo. El libro cuenta con prólogo de la Dra. Dora Barrancos y se aclara que, si bien se formuló la Resolución respectiva en diciembre de 2017, el proyecto recibió su primera cuota en agosto 2019, su segunda cuota en enero 2021 y su última y tercera cuota en abril 2021.
Palabras clave: ACD , DERECHOS VULNERADOS , COLECTIVO TRANSGÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 232.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246756
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/violencia-y-derechos-vulnerados_142436/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Soich, Matías; Marchese, Mariana Carolina; La violencia de existir: Análisis crítico de comentarios digitales sobre la exclusión laboral del colectivo transgénero; Biblos; 2022; 91-119
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El ejercicio (in)visibilizado de la violencia institucional: los discursos legales y la construcción de roles en torno a la cuestión habitacional de la Ciudad de Buenos Aires
    Título del libro: Violencia y derechos vulnerados: el discurso en acción
    Marchese, Mariana Carolina - Otros responsables: Pardo, Maria Laura Marchese, Mariana Carolina - (Biblos, 2022)
  • Capítulo de Libro La violencia noticiable: Una aproximación discursiva
    Título del libro: Violencia y derechos vulnerados: El discurso en acción
    Sayago, Sebastián - Otros responsables: Pardo, Maria Laura Marchese, Mariana Carolina - (Biblos, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES