Capítulo de Libro
Perfiles de otredad en clave autoficcional: Un estudio sobre la dramaturgia argentina contemporánea
Título del libro: Pensar lo real: Autoficción y discurso crítico
Fecha de publicación:
2022
Editorial:
Iberoamericana; Vervuert
ISBN:
978-84-9192-297-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En determinadas condiciones de producción estético-políticas, un número importante de prácticas escénicas autoficcionales develan (a partir de perlaboración yoica de los actuantes) su capacidad para enunciar determinados constructos de otredad. Por ende, bajo el encuadre teórico desarrollado estudios previos (Tossi, 2017; Casas, 2012), asumimos que la autoficción teatral no opera como un dispositivo narcisístico o de autoexposición del yo cercano a la experiencia definida como “extimidad” (Sibilia, 2008). Por el contrario, en los perfiles dramatúrgicos argentinos que clasificaremos y comentaremos la autoficción es una modalidad poética gestada por los creadores teatrales contemporáneos para dar cuenta de los dilemas sobre las alteridades históricas y su capacidad de reproducción sociocultural.
Palabras clave:
DRAMATURGIA ARGENTINA
,
AUTOFICCIÓN
,
OTREDAD
,
PERLABORACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Tossi, Mauricio Antonio; Perfiles de otredad en clave autoficcional: Un estudio sobre la dramaturgia argentina contemporánea; Iberoamericana; Vervuert; 2022; 315-334
Compartir