Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Alberdi y Sarmiento: Usos y apropiaciones en el espacio politico-educativo, 1880-1912

Herrero, Alejandro; Fernandez, Gabriel HernánIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: FEPAI
ISBN: 978-987-4483-32-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Nuestros estudios se orientan a la historia intelectual y la historia de la educación del siglo XIX y primeras décadas del XX en Argentina. Acotados a provincias puntuales: Corrientes, San Juan, Buenos Aires, y a el gobierno nacional y la Capital Federal. Las fuentes oscilan entre las oficiales (informes de inspectores, memorias de los ministros o directores generales de escuelas, entre otras) y la sociedad civil (asociaciones de educación, congresos, conferencias, y sus publicaciones, desde revistas y folletos a manuales escolares). Nos interesa mucho articular ambas fuentes para ver, entre otras cuestiones, de qué manera un educacionista habla desde un puesto del estado (Nación o de provincia) y desde la sociedad civil, como se producen los debates para definir políticas en espacios de gobierno y en espacios de la sociedad civil.Este libro se acota a dos protagonistas del siglo XIX, Alberdi y Sarmiento. Estudiamos las apropiaciones y usos que se practican en los espacios de discusión y definición de políticas educativas a fines del siglo XIX y del XX.Se trata obviamente de una aproximación, y de ensayos, es decir, de trabajos que tantean en distintos documentos poner a prueba ciertas hipótesis.La unidad de tiempo, 1880-1912, recorre los años del llamado orden conservador, el corte en 1912, como todo corte resulta arbitrario. Podría haber sido 1910, momento que se disuelve el Partido Autonomista Nacional, o 1916, año en que los denominados conservadores son derrotados en las elecciones nacionales, y se podría nombrar otros cortes posibles. Si se eligió 1912, es porque también marca un corte político, año en que se dicta la nueva ley electoral, y comienza, con todas sus zonas de corrupción en los comicios, lo que se supone es una nueva etapa. El libro se divide en dos partes, una con los estudios de Herrero sobre los usos y apropiaciones en una etapa precisa: los dos gobiernos de Roca, y otra con estudios de Fernández que examina las apropiaciones y usos de Sarmiento en un lapso temporal que arranca en 1890 y concluye en 1912. Se trata de una exploración donde domina la recepción de Alberdi y Sarmiento, de estudios de casos puntuales, y por lo tanto, es una aproximación a una problemática y un enfoque puntual, o dicho de otro modo, un primer paso con el objetivo de avanzar con más ensayos sobre la recepción de Alberdi y Sarmiento en la unidad de tiempo 1880-1912.
Palabras clave: Alberdi , Sarmiento , Usos , Educación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.003Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246677
URL: http://bibliotecafepai.fepai.org.ar/pages/areahistoria_L.html
Colecciones
Libros(CCT - SAN JUAN)
Libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Herrero, Alejandro; Fernandez, Gabriel Hernán; Alberdi y Sarmiento: Usos y apropiaciones en el espacio politico-educativo, 1880-1912; FEPAI; 2022; 164
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES