Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Padawer, Ana
dc.contributor.other
Ventura Patiño, María del Carmen
dc.contributor.other
Scefoo Lujan, J.Luis
dc.contributor.other
Barragan Lopez, Esteban
dc.date.available
2024-10-28T12:47:05Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Padawer, Ana; "Nuestras raíces": El cultivo de mandioca en espacios rurales interculturales del noreste argentino; El Colegio de Michoacán; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2022; 271-282
dc.identifier.isbn
978-607-486-660-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246531
dc.description.abstract
La mandioca se cultiva en contextos rurales interculturales del NE de Argentina a partir de su reconocimiento como "el pan del misionero", es decir de su apropiación por parte de los colonos europeos que expandieron la frontera agrícola entre fines del siglo XIX y mitad del siglo XX en el extremo noreste del país, e incorporaron en su alimentación este cultivo ya domesticado por la población indígena. El conocimiento sobre el cultivo de mandioca se va volviendo clave en los últimos años, ya que desde la segunda parte del siglo XX se fueron desarrollando algunas cooperativas de fécula que han devenido actores centrales en las propuestas alternativas de desarrollo regional, en base a su integración en sistemas de alta tecnología. De esta forma múltiples actores (indígenas, productores familiares, cooperativas, técnicos estatales, empresas, investigadores universitarios) intervienen cada vez más intensa y diferencialmente en la producción social de conocimientos sobre cómo se cultiva la mandioca, cómo se la transforma en harina, almidón o biomateriales, cuál es la culinaria tradicional, cómo se incorpora en el mercado gourmet-étnico o en el circuito de alimentos aptos para celiacos. En tanto la mandioca en Argentina es un alimento tradicional que fue invisibilizando su origen indígena y luego ha devenido en producto emblema en el contexto agroindustrial regional, en esta ponencia me propongo analizar cómo este cultivo continua siendo parte de un proceso de acumulación por desposesión considerando tres aspectos. En primer lugar, desde el punto de vista histórico, referiré a cómo los mbyà fueron sometidos en la segunda mitad del siglo XX a una creciente restricción en sus prácticas agrícolas debido a su incorporación subordinada en la economía rural local y la expansión del extractivismo maderero. En segundo lugar, desde un trabajo etnográfico, daré cuenta de cómo las políticas estatales colocan a las cooperativas criollas como interlocutores principales en torno al cultivo, así como esta población de ascendencia europea también produce una distintividad que refiere a la domesticación de la naturaleza. Finalmente, mostraré cómo las actividades agrícolas son escasamente recuperadas dentro de las acciones políticas de reconocimiento del patrimonio por parte de los propios indígenas mbyà guaraní, quienes enfatizan sus conocimientos y distintividad en base a la artesanía que venden a los turistas, así como en la caza y la recolección y medicinas naturales como parte de una política de auto-reconocimiento como gente del monte, lo que les permite enfatizar el contraste con la gente de la colonia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
El Colegio de Michoacán; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MANDIOCA
dc.subject
PATRIMONIO
dc.subject
GUARANIES
dc.subject
CONOCIMIENTO
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
"Nuestras raíces": El cultivo de mandioca en espacios rurales interculturales del noreste argentino
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-10-25T09:37:20Z
dc.journal.pagination
271-282
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Zamora
dc.description.fil
Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libreriacolmich.com/indice/ficha.asp?id=1060
dc.conicet.paginas
613
dc.source.titulo
Extraños en su tierra: Las sociedades rurales a la vuelta del siglo
Archivos asociados