Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Moreira, Verónica  
dc.contributor.author
Garriga Zucal, Jose Antonio  
dc.contributor.other
Hijós, María Nemesia  
dc.contributor.other
Moreira, Veronica  
dc.contributor.other
Soto, Rodrigo  
dc.date.available
2024-10-28T12:04:31Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Moreira, Verónica; Garriga Zucal, Jose Antonio; Homenaje a Simoni Lahud Guedes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 8-11  
dc.identifier.isbn
978-987-722-625-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246523  
dc.description.abstract
Hace casi 18 años, llegamos a la ciudad de Curitiba, ubicada al sur de Brasil en el estado de Paraná, después de un largo viaje con varias escalas de una compañía aérea muy deficiente que a los pocos meses quebró. Nuestra situación era precaria. No por el dinero (o tal vez por esto también), sino por nuestro desconocimiento del portugués.Era la primera vez en un evento científico y debutábamos con un gran desafío: un congreso internacional con sede en Brasil. Éramos muy jóvenes y no teníamos experienciacon el métier de exponer ante un público. No sabemoscon precisión cómo llegamos al hotel. Pero sí recordamoscuando el 12 de noviembre de 2001 ingresamos a unrecinto de la Facultad Federal de Paraná donde ya estabareunido el ?Foro de Pesquisa Antropología del Deporte?.El lugar tenía la forma de un pequeño anfiteatro, conasientos de madera en semicírculo que miraban hacia unescritorio ubicado sobre una tarima, donde los expositoresde las diferentes sesiones de las tres jornadas detrabajo debían pasar para hablar de sus trabajos. Nos aterrorizabael solo hecho de pensar que en algún momentonosotros también íbamos a pasar. El recinto nos parecióenorme, frío y penumbroso, con un toque de solemnidad.Pasó el tiempo y volvimos a la facultad diez años despuéspara participar de una nueva versión del mismo congreso.Comprobamos esa segunda vez que ningún espacioni situación allí transmitían las sensaciones y emocionesque nos atravesaron durante el acto iniciático. Gracias a Simoni aprendimos mucho, muchísimo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HOMENAJE  
dc.subject
SIMONI LAHUD GUEDES  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Homenaje a Simoni Lahud Guedes  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-04-11T11:37:03Z  
dc.journal.pagination
8-11  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Moreira, Verónica. No especifíca;  
dc.description.fil
Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/06/Libro-Los-dias-del-mundial-light.pdf  
dc.conicet.paginas
70  
dc.source.titulo
Los días del Mundial: miradas críticas y globales sobre Francia 2019