Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Colecciones arqueológicas históricas en Argentina: ciencia abierta, conservación digital y repositorios de acceso público

Título: Historical archaeological collections in Argentina: open science, digital conservation and public access repositories
Alvarez, Stella MarisIcon ; Pedrotta, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Pontifícia Universidade Católica de Campinas
Revista: Transinformacao
ISSN: 0103-3786
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La globalización, la internet y la expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación modificaron los vínculos de la ciencia con la sociedad e impactaron notablemente en las prácticas científicas. Tanto la divulgación como la producción científica necesitan sumarse a las modalidades virtuales de comunicación en el contexto de las crecientes políticas de ciencia abierta que, por un lado, establecen el deber de transmitir a la sociedad los resultados de las investigaciones y, por otro, impulsan su difusión en forma digital. En este marco, se detallan las tareas realizadas para la divulgación y el acceso abierto a las colecciones arqueológicas del sitio Arroyo Nievas 2. Se trata de un sitio arqueológico localizado en una zona de frontera interétnica, donde se recuperaron objetos vinculados a la población indígena del siglo XIX y materiales de origen europeo novedosos en Argentina. Entre otras actividades, se amplió y estandarizó la base de datos existente, se hizo un inventario definitivo y la catalogación completa de los objetos, así como se digitalizó la documentación gráfica y las fichas analíticas. Los objetos digitales fueron cargados en el repositorio arqueológico de acceso libre Suquía (Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, Argentina). Con esta experiencia de trabajo se establecieron novedosos parámetros específicos para estandarizar datos, hasta ahora inexistentes en la disciplina arqueológica y relevantes para profesionales que trabajan en estas colecciones. La exposición de los procedimientos, dificultades y resultados obtenidos contribuye a mejorar las prácticas de procesamiento y curación de datos, tanto como a la administración de colecciones científicas.
 
Globalization, Internet and the expansion of Information and Communication Technologies substantially modified the links between science and society and significantly impacted on scientific practices. Both divulgation and scientific production are crossed by the need to develop virtual ways of communication within the framework of the growing open science policies that, on the one hand, regulate the duty of making research results available to society and, on the other, promote their dissemination in digital form. In this context, we explained the work carried out on the Arroyo Nievas 2 archaeological collection towards its divulgation and open access. Arroyo Nievas 2 is an archaeological site located in an 19th century interethnic frontier, where a set of objects associated to the indigenous population and materials of European origin, relatively new for Argentinian archaeology, were recovered. Among other activities, databases were expanded and standardized, a definitive inventory and complete catalogue of the objects were elaborated, as well as the graphic documentation and analytical manuscript sheets were digitalized. Those digital objects were shared in the free access archaeological repository Suquía (Universidad Nacional de Córdoba and CONICET). Through this work, novel specific parameters to standardize the data were settled, up to now absent in archaeological discipline, and relevant to other professionals dealing with these collections. The discussion of procedures, difficulties and results obtained in this work contributes to improve the practices of both data processing and curation, so as the administration of scientific collections.
 
Palabras clave: ARROYO NIEVAS , DIGITALIZACIÓN , FRONTERA BONAERENSE , PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.855Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246518
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-37862024000100509&t
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2318-0889202436e2410650
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvarez, Stella Maris; Pedrotta, Victoria; Colecciones arqueológicas históricas en Argentina: ciencia abierta, conservación digital y repositorios de acceso público; Pontifícia Universidade Católica de Campinas; Transinformacao; 36; 10-2024; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES