Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fronteras políticas y fronteras de mercantilización de la naturaleza en la producción del espacio de la Patagonia Sur

Título del libro: Fronteras sin muros ni hegemonías: Encuentros entre la Amazonia, América y Europa

Schweitzer, Alejandro FabianIcon
Otros responsables: Zárate, Carlos; Aponte, Jorge; Victorino, Nicolás
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
ISBN: 978-958-505-090-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

En este capítulo se busca avanzar en el diálogo entre fronteras esta­tales y fronteras naturales desde la óptica de la ecología política. Se realiza, en primer lugar, una revisión del concepto de frontera, del cual su función política es solo una entre otras (Raffestin, 1986; Foucher, 1991). En un se­gundo momento se definen las fronteras de mercantilización en el marco de procesos de producción del espacio y la naturaleza (Moore, 2013a, 2013b; Smith, 1988), con un primer apartado donde se lo pone en relación con la producción de condiciones de producción (O’Connor, 2001) y reproduc­ción, en el escenario global actual de formación de espacios globales para la acumulación del capital y configuración de zonas específicas de intensa acumulación, y un segundo donde analiza en qué medida las expansiones geográficas y ajustes espaciales (Harvey, 2004) definen fronteras de expan­sión del capital (Schweitzer, 2000) y determinan, al menos parcialmente, el funcionamiento de estos espacios en el marco de un capitalismo de frontera.En tercer lugar y a manera de síntesis se presenta el caso sobre la Pata­gonia Sur, el cual permite mostrar el funcionamiento del proceso descrito en su conjunto. Se trata de un caso histórico en el que dos Estados naciona­les (Argentina y Chile), en el marco de dinámicas globales, promovieron la expansión de la frontera de mercantilización de la naturaleza, en particular los circuitos textiles y de alimentos, con anterioridad a la definición de la frontera interestatal, el avance de la delimitación de las fronteras políticas interestatales fruto de una etapa de debilitamiento de estas dinámicas glo­bales y cómo, en un nuevo periodo de despliegue de dinámicas globales se reactivan las fronteras de mercantilización, en este caso por circuitos mine­ros, energéticos, del turismo e incluso de la economía verde y las fronteras de la conservación.
Palabras clave: FRONTERAS , MERCANTILIZACIÓN DE LA NATURALEZA , EXPANSIÓN GEOGRÁFICA , AJUSTE ESPACIAL , PATAGONIA SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 523.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246499
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Schweitzer, Alejandro Fabian; Fronteras políticas y fronteras de mercantilización de la naturaleza en la producción del espacio de la Patagonia Sur; Universidad Nacional de Colombia; 2022; 287-306
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES