Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fuentes documentales para el estudio del clima en la región sur-austral de Chile (40º S a 51º S) durante los últimos siglos

Título: Documentary sources to study the climate in the far south region of Chile (40º - 51º S) during the last centuries
Prieto, Maria del RosarioIcon ; Solari, María Eugenia; Crouchet, Juana; Larroucau, Andres
Fecha de publicación: 02/06/2017
Editorial: Universidad Austral de Chile
Revista: Bosque (Valdivia)
ISSN: 0304-8799
e-ISSN: 0717-9200
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Frente a la importancia que han adquirido durante los últimos años los estudios climáticos, sumado a la necesidad de encontrar nuevas fuentes que permitan elaborar registros cada vez más completos e integrados sobre el clima del pasado, complementando así lo que ya se está haciendo a través del estudio de anillos de árboles, testigos de hielo y sedimentos lacustres, se ha considerado que la documentación histórica, generada a partir de la llegada de los españoles al continente sudamericano, puede entregar valiosa información sobre diversos fenómenos meteorológicos, permitiendo elaborar registros temporales más extensos de dichos eventos. Es por ello que en este trabajo se describen las principales fuentes documentales para la reconstrucción del clima en la región sur de Chile (40° S a 51º S) durante los últimos 450 años, dando cuenta de la forma en que se generaron, el tipo de información que pueden entregar y los lugares donde se conservan. Los registros climáticos provienen de crónicas, relatos de viajeros, informes de las autoridades de los gobiernos locales, naturalistas y científicos, entre otros, y que han sido conservados y publicados en archivos públicos, diarios y revistas, así como mapas antiguos, fotografías, dibujos y otros soportes gráficos más recientes. Esta investigación formó parte de una serie de proyectos interdisciplinarios cuyo objetivo fue estudiar la historia ambiental y los cambios climáticos ocurridos en esa región desde distintas perspectivas paleoclimáticas, tales como la dendrocronología y la glaciología.
 
Given the importance that climatologic studies have acquired in the last few years, plus the need to find new sources that allow creating a registry ever more complete and integrated about the climate in the past, complementing what is already being done through the study of tree rings, ice cores and lake sediments, it has been considered that historic documentation, generated since the arrival of the Spaniards to the south American continent, can provide valuable information about diverse meteorological phenomena, allowing for the creation of longer temporary registries about such events. Hence this work describes and analyzes the main documentary sources for the reconstruction of the climate in the southern region of Chile (40 to 51º S) during the last 450 years; accounting for the way they were generated, the type of information they can provide and the places where they are conserved. The climatic registries come from chronicles, travelers’ accounts, reports from the authorities of local governments, naturalists and scientists, among others, that have been conserved and published in public archives, newspapers and magazines; as well as antique maps, photographs, paintings and other more recent graphic formats. This investigation was part of a series of interdisciplinary projects whose objective was to study the environmental history and the climate changes occurred in that region from different paleoclimatic perspectives, such as dendrochronology and glaciology.
 
Palabras clave: Climatología histórica , Sur de Chile , Archivos documentales , Cambio climático global
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 353.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246490
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002012000200003
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000200003&
URL: https://www.revistabosque.org/index.php/bosque/article/view/684
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Prieto, Maria del Rosario; Solari, María Eugenia; Crouchet, Juana; Larroucau, Andres; Fuentes documentales para el estudio del clima en la región sur-austral de Chile (40º S a 51º S) durante los últimos siglos; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 33; 2; 2-6-2017; 135-144
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES