Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Historia: El tiempo cultural entre narraciones osificadas y fuerzas latentes

Título del libro: Lotman revisitado: Perspectivas latinoamericanas

Gherlone, LauraIcon
Otros responsables: Barei, Silvia Noemi; Gómez Ponce, Fernando ArielIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
ISBN: 978-987-48215-6-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

Para explorar la visión de Lotman sobre el concepto de historia sería necesario recorrer sus escritos siguiendo la red de nudos −descubrimientos, consideraciones críticas, préstamos teóricos− que él mismo, en sus últimos escritos, sugiere que fueron vitales para tejer su “último” pensamiento: la reflexión sobre el mito y el tiempo circular; el análisis del vínculo (típicamente ruso) entre el proceso forzado de europeización, el hegelianismo filosófico y el escatologismo; la denuncia de la mistificación de la idea de tiempo lineal en términos de una trayectoria inevitablemente evolutiva; las observaciones sobre el alcance lingüístico-retórico de la historia, entendida como narración o construcción lógico-argumentativa; la complejización (усложнение) de la idea de desarrollo a la luz del concepto de no linealidad postulado en el ámbito físico-químico.Esta trama entreteje lo que podría haber sido la línea de investigación llevada adelante por Lotman, si el tiempo se lo hubiera permitido: tras su reflexión sobre el “tiempo sígnico”, su aspiración científica era aunar la historia y la antropología con la comunicación, para comprender mejor los fenómenos de masas y, en particular, las pasiones colectivas: una perspectiva holística que incorporaría así el enfoque más cultural-antropológico con el cognitivo (la psicología de los fenómenos de masas), que Lotman había encaminado a finales de los años setenta con el estudio de la actividad cerebral humana.Aquí me centraré en particular en la idea lotmaniana de que la historia, con sus esquemas narrativos, es parte integrante de la autoconciencia cultural, que es a la vez una forma de memoria colectiva y una forma de conocimiento del mundo (episteme). Dicha idea, puesta en relación con el concepto de “reconstrucción de lo perdido” (Lotman, 1991) se hará dialogar entonces con la teoría decolonial.
Palabras clave: HISTORIA , MEMORIA CULTURAL , EXPLOSIÓN , DECOLONIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.613Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246464
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22698
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gherlone, Laura; Historia: El tiempo cultural entre narraciones osificadas y fuerzas latentes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2022; 131-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES