Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Deshecho en Argentina: Desarticulación del programa satelital en tiempos neoliberales

Título: Undone in Argentina: The Dismantling of the Satellite Program in Neoliberal Times
Cáceres, Yamila NoelyIcon ; Picabea, Juan FacundoIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista: Realidad Económica
ISSN: 0325-1926
e-ISSN: 2618-1711
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En 2006, el Estado nacional creó la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.(ARSAT S.A.) para garantizar la ocupación de las posiciones orbitales asignadas a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, hasta ese momento ocupadas por un satélite operado por una empresa de capitales extranjeros. La intervención estatal permitió crear un sector tecnoproductivo de alta complejidad. A fines de 2015, asumió un gobierno alineado a los principios neoliberales que discontinuó el proyecto de desarrollo satelital y alteró el rol del Estado en cuanto agente planificador de la economía. El artículo tiene como objetivo analizar cómo y porqué el patrón de acumulación implementado en la Argentina a fines de 2015 interrumpió un proceso de desarrollo industrial en un área estratégica de la economía.
 
in 2006, the national government established the argentine satellite solutions company s.a. (aRsat s.a.) to secure argentina's orbital positions assigned by the international telecommunication union, which were previously occupied by a satellite operated by a foreign-owned company. this state intervention led to the creation of a highly complex techno-productive sector. at the end of 2015, a government aligned with neoliberal principles took office, discontinuing the satellite development project and altering the role of the state as an economic planner. this article aims to analyze how and why the accumulation pattern implemented in argentina at the end of 2015 disrupted an industrial development process in a strategic area of the economy.
 
Palabras clave: NEOLIBERALISMO , TECNOLOGÍAS CONOCIMIENTO-INTENSIVAS , ÁREAS ESTRATÉGICAS , INDUSTRIA SATELITAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 446.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246463
URL: https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/312
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cáceres, Yamila Noely; Picabea, Juan Facundo; Deshecho en Argentina: Desarticulación del programa satelital en tiempos neoliberales; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 54; 366; 10-2024; 35-72
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES