Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La construcción social del conocimiento médico: Tecnologías, diagnósticos y fármacos

Título del libro: Sociología de la salud: Salud, malestar y sociedad desde una mirada crítica

Bianchi, EugeniaIcon
Otros responsables: Grau Muñoz, Arantxa; Faus Bertomeu, Aina
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Tirant Lo Blanch
ISBN: 9788419376060
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Se ofrece un panorama sintético de las corrientes y perspectivas que, desde las ciencias sociales y humanas, han abordado el conocimiento médico como fenómeno de indagación. Se presta especial atención a la periodización realizada por Rose sobre las políticas de la salud y de la vida.2. Se presentan las características de la medicalización como proceso general, desde Conrad y Foucault, y se destaca la noción de desbloqueo, con sus cuatro vectores principales. Se reseñan algunos atributos de la mirada clínica para Foucault que conectan con el conocimiento médico.3. Se exponen algunas líneas de historización del hospital, del encierro como técnica de normalización de cuerpos, y del desarrollo de medicamentos. Se plantean los vínculos de la relación analítica entre hospital, sociedad y estudios de control social. Se enfatizan y comparan los aportes de Goffman y Foucault.4. Se listan y detallan las cinco mutaciones que introducen las políticas de la vida en el siglo XXI, así como también se enuncia el giro ontológico que implican estas políticas en el modo de concebir díadas centrales para el pensamiento social. En particular, acerca del conocimiento médico, se destaca y caracteriza el lugar de las formas de vida médicas, los sentidos o significados médicos, y el expertise médico.5. Se exponen algunos estudios pioneros sobre la medicalización, mayormente desde las ciencias sociales. Se caracterizan los aspectos teóricos y epistemológicos que hacen distintiva a la corriente de la biomedicalización, especialmente en lo referido a las nociones de biopolítica y gubernamentalidad. Se realiza un contrapunto de similitudes y diferencias con el rol asignado al conocimiento médico en ambas perspectivas.6. Se presenta y compara el lugar de la tecnología en las perspectivas de la medicalización, biomedicalización y políticas de la vida.7. Se plantean algunas coordenadas respecto de los antecedentes, conceptos, problemas y debates vinculados con la sociología del diagnóstico, desde diferentes autores. Se ofrecen algunos aportes metodológicos de la sociología del diagnóstico.8. Se presentan algunos puntos que permiten caracterizar a la farmacologización de la sociedad, en cuanto a su definición, antecedentes, aportes teóricos y metodológicos, como así también se reseñan brevemente algunos problemas y debates que orientan las distintas líneas de investigación de la perspectiva.
Palabras clave: Salud , Conocimiento , Diagnósticos , Fármacos , Tecnologías
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 24.75Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246454
URL: https://editorial.tirant.com/es/libro/sociologia-de-la-salud-salud-malestar-y-so
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bianchi, Eugenia; La construcción social del conocimiento médico: Tecnologías, diagnósticos y fármacos; Tirant Lo Blanch; 2022; 123-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES