Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Escrache feminista, punitivismo, y la memoria larga del patriarcado

Título: Feminist call-outs, punitivism, and the long memory of patriarchy

Título del libro: Desigualdades, resistencias y derechos en Latinoamérica y el Caribe

Pérez, Moira PatriciaIcon
Otros responsables: Parra, Valeria FabianaIcon ; Cristeche, MauroIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Religación
ISBN: 978-9942-7120-0-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El artículo indaga en la reciente ola de denuncias públicas (“escraches” o “funas”) como estrategia adoptada por ciertos feminismos latinoamericanos, y busca aportar a su comprensión y evaluación desde una perspectiva interseccional y antipunitivista. Para ello se recupera y avanza sobre la creciente producción académica latinoamericana sobre el tema, con el fin de analizar la práctica, su trayectoria y objetivos, considerándolos luego críticamente a la luz de las categorías de “punitivismo” y “cultura del castigo”. Se argumenta que existe una tensión entre el escrache en tanto respuesta inmediata y apuntada a un individuo, y la conciencia feminista del patriarcado en tanto problema estructural marcado por la intersección de múltiples categorías sociales. Frente a este diagnóstico, el artículo ofrece una serie de propuestas desde el marco de la justicia transformadora, destacando la importancia de considerar las dimensiones estructurales y la “memoria larga” del patriarcado.
 
This paper looks into the recent wave of public callouts (“escraches’’ or “funas”) as a strategy adopted by certain Latin American feminisms, and seeks to contribute to their understanding and assessment from an intersectional and anti-punitivist perspective. To this end, it retrieves and builds on the growing Latin American literature on the subject, in order to analyze the practice, its trajectory and aims, and then it considers it critically in the light of the categories of “punitivism” and “punishment culture”. It argues that there is a tension between the adoption of “escrache” as an immediate response aimed at an individual, and the feminist awareness of patriarchy as a structural problem, marked by the intersection of numerous social categories. Against this inconsistency, the paper offers a series of proposals from the framework of transformative justice, highlighting the importance of considering structural dimensions and the “long memory” of patriarchy.
 
Palabras clave: Feminismo , Punitivismo , Movimientos sociales , Escrache
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 342.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246428
URL: https://press.religacion.com/index.php/press/catalog/book/22
DOI: https://doi.org/10.46652/ReligacionPress.22
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez, Moira Patricia; Escrache feminista, punitivismo, y la memoria larga del patriarcado; Religación; 2023; 111-140
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES